Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- 174 - de ~stos. La f'le:xi6n de los pilares es trasmitida ensegui.:la a las vigas. Es necesario además considerar los esfuerzos produ– cidos por los pesos, sea en los elementos verticales u horizon– tales excluyendo la acción sísmica y esfuerzos normales en los pilares extremos de la parte considerada, debidos a la floxi6n del edificio considerado como consola empotrada en el suelo. Cuando se ha determinado los esfuerzos en las secciones que mas interesan de los diferentes elementos, se confronta los esfuerzos derivados de la acción combinada del movimiento on– dulatorio y de la gravedad con los que derivan del movimiento irregular. Con los mayores esfuerzos se calcula las secciones resistentes. De lo dicho resulta que el problema de las construcciones asísmicas se ha limitado al estudio de los esfue~zos debido a los movimientos ondulatorios e irregular y a un examen detalla· do de los diversos tipos de construcci6n y de los materiales de construcci6n. Hasta hoy dia ha prevalecido la costumbre de con. siderar los fenómenos sísmicos cuyos efeetos son sacudidas que tienen la componente vertical menor o mayor que la horizoptal y no se ha tomado en cuenta el movimiento giratorio. Las observaciones relativas a este móvimiento no son re– cientes ya que las primeras se remontan a Sarcone quien, en su célebre obra sobre los terremotos de la Calabria en 1?83 cita el ejemplo de los obeliscos del Convento de San Bruno cuyos trozos han girado de muchos grados alrededor al rededor de un eje vertical. En el terremoto de Bellune el 29 de Junio de 1873• se ob– serv6 que el ángulo colocado sobre la torre de la· catedral ha– bia girado casi 20° alrededor de su eje de fierro. Durante el terremoto del 31 de Enero de 1893 diversos monumentos funera– rios del cementerio de Sante, girando del Norte al Sur pasan4o por el ceste. Uoatessus de Ballore recuerda que, durante el terremoto de Assam del 12 d.e Junio de 18?9, el bloque sup~rior de un monumen– to f'un erc.r íc, o;ue se e::>.contraba en Chata giró de muchos grados of'recie:: J.do un ejemplo típico del efecto de sacudidas giratorias o rotautes. Durante el terremoto de Jamaica del 25 de Enero de 1907, en Kiugston, la estatua de la Reina Victoria que estaba orien– tad~ hacia el mar tué desplazada de 45°• En Santiago, pueden
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=