Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
T=2l'r,! g - 1'72 - Tratándose de vibración do.ble,_ esta fórmula puede escri- birse: (1) T = 2-,. ~ a donde se ha substituido la amplitud por a, es decir el arco a la ~onjitud del péndulo y la aceleración sísmica o la acelera– ción de gravedad_._ 41f2 .J.. = ..-..__,-..:~ A De la f6rmula (1) y (2) 4 = 4"12ol.. Como la duración de una vibración está en razón inversa ,, del número de vibraciones efectuadas en la unidad de tiempo, la fórmula (2) se puede poner: A = 4 1f2..t..n2 donde es el número de vibraciones en la unidad de tiempo. Su fórmula (2) se reduce, tratándose de puent~s, chimene~a, columnas, según omori a: A:,!g y donde x es la mitad de la medida de la base e y la altura del centro de gravedad del cuerpo con respecto al eje de rotaci6n alrededor del cual· el cuerpo girando, cae y g la aceleración de _gravedad del lugar~ Hay que observar que dando a la aceleración sísmica carac– terística total del choque sobre los diferentes miembros de las construcciones, el problema queda mucho mas complicado de lo que es examin~ndolo a primera vista. Los efectos de la aceleración s:!smiaa Robre los ~lamentos de los edificios son complejos pues es necesa:do cc-n3ideror la elasticidad de estos elementos. En efecto, aurante el choque sísmico se forman oscilaciones que se· t ·rasmi te"!l dP.l s•Jelc a las fundaciones y de ésta a todo el edi– fiei"t> :· se ;7 :~H'l.naü oscilaciones que producen interferenc!a~ con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=