Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 168 - no obran simultáneamente lag sacudidas ondulatorias é irregula– res. SIST.EHA DE CONSTRUCCION ASIS!IICA. Las primeras tentativas de construcciones asísmicas deriva– ron de transt'omaciones a la construcci6n ordi narin, de mnnern que se pasa de la construcción corriente en albañilería a una construcción que elimin6 todas las partes snlientes o entrantes que debiliten los muros de- cualquiera manera. Se pasa sucesiva– m~nte nl tipo de construcción en albnfiileríu con esqueleto de madero u ln cnsa en honnigÓn armado, n l e. casa jn.ponesn con mu- ros parob6licos. - ~ Parv. lns pequeñas construnciones ha prevalecido el siste– ma ordinario de albañilería refo:rzo_da én ol que se tratn de eli– minar los miembros salientes y los -vaJ.•ios pnro los conductos do .chimenen, de ventilaeién etc. Para las co~truccio nes de uno cierta importancia se adapta un 'tipo con ezqueJ.eto resiste -r.te en concreto_armado. Yn que 1~ nlbvñileria uo ofrece la resisten– cia- necesaria n la fle:xeión y el es1'uerzo de corte que son los principelas esfuerzos debidos ~ lns ~o.~udidns sísmic~s, se pro– cede al refUerzo de las eonstruccionee con a~rudo . de una jo.ula o -n:rmudurn de concreto armado. Los muros llenan i.ns mullas del esqueleto, y cuando estún colocados a di&to.n~ias co nve nient es, tienen un rol estático importante, semejantes al de lo.s o.ri:Kiau– rus en ~ormn de jaula.. El esqueleto resiaten'te de los edificios está consti.tuic'io por una serie de pilares verticales y parnlelos entre si, unídos al nivel de los pisos por un sistema. de tirantes lonjitudinnles. Lo.:s aberturas de laspuertas y ventanas son sicm¡;re encTio.drodas por Pié derechos que se prolongan hasta los moreos de los pisos, · y por dinteles y travesaños de apoyo que unan los pié derechos. La estructura de albañilería envuelta completamente por una se– rie de trnbazones secundarias horizontales que teniendo una im– portancia :menQr que las primeras es sin embargo eficaz para ha– cer rígido el conjunto y mant&ner los muros en su sitio. Los muros de concreto armado no son aconsejabl~ porque no cumplen con Teglas higiénicas elementales y además de estas consideraciones hay o~ras de carácter técnico que demue~tran· que_ estos no son aconsejables ~ En efecto, estudiando el Pro~.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=