Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- 166 - ens sobre los elementos de la construcción pueda ser comparado al producido sobre ellos por tuerzas proporcionales· a las ma– sas que obran estrictamente en dirección horizontal. b) Oportunidad de adaptarse, para el c~lculo de estas fuer– zas a .las dimensiQnes de los edificios que han demostrado poder soportar de una manera satistactoria sacudidas sísmicas de gran potencia destructiva. e) Necesidad de admitir para la fuerzas borizóntales una tole– rancia de acuerdo con los límites corrientemente adoptados como medida de seguridad, considerando el caracter excepcional de los esfUerzo~ y evitar las ventajas que se derivan de una rigidez excesiva. d) Seguridad de que el margen dado por estos cargas de seguri– dad ofrece ~a garantía suficiente do preservación a las perso~ nas o aún de integridad absoluta a los edificios mismos en el caso de sacudidas de violencia excepcional. · e) Representación de los efectos de las sacudidas verticales con fuerzas del Órden de magnitud de las adaptadas para consi– derar la aplicaci6n dinámica de las cargas. ES lógico considc• rar la acción de dichas sacudidas sobre los edificios como una sucesión de choques, ya sea porque la energía, transmitiéndose del terreno a lo~ edificios encuentra en la direcci8n vertical estructura de unq rigidez casi absoluta, sea por la extrema pe~ queñez de las deformaciones que ellas admiten. t) Ventaja de concentrar la función est~tica de los edificios en una estructura cuyos elementos están constituidos por mate– riales que resistan los esfUerzos de corte y a la tcnai~n por su proPia nat~aleza o por medio de una armadura dispuesta con- venientemente. . g} Necesidad e importancia fund~ental de hacer do la mane– ra mas perfecta las uniones entre las diversas partes de este esqueleto· que deben comprender las estructuras que soportan los pisos. · · h} Necesidad e importancia de unir de una manera segura al esqueleto los materiales de relleno de lns ~paredes y las alba– ñilerías que deben envolverla y protegerla, en el caso en que estuViera construido en madera, fierro o concreto armado, Las tuerzas que se deben considerar en edificios con es~ queleto de concreto ar.mado o met~lico o en albañilería de la-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=