Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 160- se puede deci~, sin temor de equivocarse, que en el futuro vol– verán a repetirse los ma~motos sin que ninguna . de ellas esté excenta del peligro que estos ofrecen. Pueden mencionarse,. como mas .e:lg)uestas a las invasiones del mar de origen sísmico ~ aquellos pueJ..·l;os situados en estuarios de rios como Consti.tuci6n, y en esper;ial a la bahia de Talcahua– no, que no s6lo serán mu1 ateet ados en el f i¡turo por los mm·emo– tos del origen cercano, ·sino que tambien :por aquellos p¡oo7Eilien– tes de puntos a~o retirados, como ya lo han experimentado en diversas ocasiones. Como hemos vistc- en párrafos anteriores, durante los movi ... mientes leutos o crónicos de la corteza terrestre se producen cambios bruscos de posición en los bloks con las consigrtie"ies· ineline.c:;ones del suelo y juego con las fallas que lo limitan. Estos ~ruabios bruscos de posici6n vienen acompañados de los fe– n6menos que denc1;únamos temblores o terremotos según se trate de vibraciones que afecten o nó a la estabilidad de las cons– trucciones , las vibraciones producidas por este motivo, en la corte2.a terrestre, se propagan por ella y se trasmiten a las construcciones que son, además, afectadas por las deformaciones de aquellas ocasionadas por el paso de ondas de diferentes cla- ses. Son pues, de gran. inter~s para la ingeniería, _el conoci– miento de la aceleración del suelo, durante los temblore3 y las características de los movimientos producidos durante estos fe- nómenose · Para la investigaci6n del primero de estos puntos se han constr~ido en va~ios "paises aparatos especiales y se han apro– vechado tambien los sismógrafos, obteniéndose um1 se:::1.e de da,– tos, aún incompleto sobre la aceleración del suelo durante los temblores. As! por ej. de los resultados obtenidos ciltüna:mente en el J"apón, utilizando u,n sism6grafo de aceleración d.e tipo especial de corto período (0,1 seg.) se deB~rerrñ~ q~e la ace– leración del suelo durante un temblor cambia o fJnctúa :,:-ápida– mente cuando es vecino y su magnitud es tres o cuatro veces ma– yor que las dadas por los sismógrafos de desplqz~~iento con– siderando el :iilovim:i ento como sinusoidal. . Respecto al segundo¡ su investigació~ o conocimiento es dificil por ahora, y sólo puede s er p~es~~ido, as í todas l as ondas producidas durante un temblor afectan a las construccío-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=