Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 158 .. 14°- El foco de Chonos y de Aysen, son una distancia a Santiago de 1450 Iüns •• La actividad de este foco es poco conoci– da debido .a que su territorio recién está poblandose y a que s1.1 distancia a Santiago impide el registro de mucho de sus temblo~ res. · SiiÍ. embarco, a ·pesar que se considera que la sismicidad del territorio es casi nula al sur de Puerto Hontt, :podemos de– cir respecto de este foco, que por lo ménos 4 terremotos han e tenido áll( su iniciación, de los cuales dos se han producido ~n ios ~itimps 25 años • . · No nos es posible, por ahora, decir otra cosa de los focos "sí.sniicos' que lo que hemos expresado en líneas anteriores, ya , que aún no se ha hecho una determinación exacta de ellos por sismometrfa,ni se conoce la geología sismolÓgica de los :puntos de nues·t;ro territorio que "ellos ocupan. Pero, debemos advertir que 1as deformaciones bruscas (Je la corteza terre'Stre que a– llí tienen- su 5.niciación, ocupan porciones de territorio que se extienden, a vece~.-~, hasta nruy lejos de estos pequeños· S"ectores, especialmente en el sentido de N. a s. y que sus formas, alar– gadas en esta orientación, cQncuerdan con las de ciertas zonas del pa~s · que han sufridomxñimientos y solevantamientos, como lo son las cordilleras., de la Costa y de los ·Andes y el valle Central. · .· Si la mayo_r;_fre.cuencia sísmica de las vecindades de los focos parece indicar que fueran estos los generadores de los temblores, las numerosas prufJbas de lo ·contra.rio que nos dan los numerosos sismos regionales de énor.mes áreas de gran sa– cudimiento que han sido perfectamente. determinadas, nos hacen . Ver que esta mayor frecuencia Sé debe a temblores locales pro– vocados por una 'mas grande movilidad de los blocks cercanos n los focos que es donde, sin lugar a dudas, se acumulan o son mas importantes· ios esfuerzos t .ect6nicos. . ·son pues, ias partes d~ nuestro territorio que se encuen- tran a menor · di.stancia ·de lÓs fÓcos, las· mas expuestas a su– frir las conse~uencias de los terremoto~, sin que esto quiera decir, que aún las que se puedan considerar mas ret l.rndas de ellos dejan de tener un gran porcentaje de peligro sis.míco. Si recorremos el pais de N .. o. s. vemos que desgraciada– mente, la mayor pa.l'te de nuestra.s principales ciudades se en– cuentran en Zonas amenazadas por temblores y mn remotos~ . Así ~ Aricc, Iquique, Antofagasta, Chañaral {éstas tres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=