Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 1.3 .. • 2• •• Las futuras Escuelas de Arquitectura y Urbanismo deberán • tener cursos especiales de perfeccion~~iento para post-gradua– * dos y también Seminarios de Urbanismo para funcionarios técni.. • cos, p~blico o municipales que deseen perfeccionarse en esta "materia . • • 3° .- t'odos los profesores de las Escuelas de Arquitectura y • Urbaniano que dirijan· c!tedras artísticas, tendrán asiento por • derecho propio El1 la Facultad de Bellas Artes de la UniTersi– • dad respectiva. El 3•j)unto, que se refiere a monumentos histiicos y art1sti cos,81tios pintorescos y resenas forestales, qued6 pendiente - para ser tratado en ·conjunto con los temas de Urbanismo. Bl 4•punto, que rué aprobado, acuerdat : Auspiciar ante los poderes., p6blicos y municipales, que se tunden escuel.&s vocacionales .d-EP"of'ieios ·m.enores·-·a · fin de que • en el curso de cotto tiempo la -juventud obrera de cada loca - • lidad pueda encontrar fuente responsable de aprendizaje obre. " ro y perfeccionar además · los conocimi.entos que ya haya adqui– • rido en la prdctica ocacional. Bl 5° punto 10bm normas edilicias de servicio canunal, se acuerda ·trasmitirlo a~ organi~o que corresponde. Bl. Congreso acuerda ditundir en el pa.ts el trabajo que co... rreaponde al 6° punto sobre hi~iene en las coleotiTidades urba– ua. Sobre el 1• y 8°, se acuerda la siguiente conclusión: • ~ ~ongreso Nacional de Arquitectura y Drbanismo auspici~ • que la politica de concordancia entre las Cc•aPJa de la Capi– .., tal se efectúe bajo todo aspecto deprospectaci6n urbanista y " se convierta cuanto antes en una Unión Comunal lo más estrecha • Y efectiva posible, para cuyo objeto acuerda estudiar el pro• " yecto de Ley de la ~omuna Capital de Chile. cuya aprobaci6n de • finitiva propiciad ante los poderes públicos para que se tra": • •t JU e cuanto antes. Bl punto go S) b:re un voto de aplauso a don Lúis Schlñidt y al Instituto Nacional de Urbanismo qued6 en discusi6n. Los pun-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=