Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 156 - vatorio desde su fundación en 1907 hasta hoy, se deduce que la mayoría de los grandes temblores que se producen en Chile tie– nen por punto de · iniciacicSn ,- o de partida de su primera onda, ciertos pequeños sectores ~€partidos a lo largo del pais que hemos llamados focos sísmicos. Estos focos sísmicos se encuentran dentro de l as zonas en que se amb~lan los temblores y los principales entre elles, tomados de N. a s. son: 1°- Foco de Arica, con una d~stnncia a Santiago de 1680 km. segÚn la P~storia, han tenido allÍ su iniciación mxrne~osí­ si~os temblores ·y terremotos que han asolado vastas regiones, habiendo venid<t, algunos de ellos, acompai1ados de maremotos de gran intensidad. Este foco ha demostrado una calma extraordi– naria en los Últimos 25 años. · 2~- Foco de !quique, con una distancia a Santiago de 1480 Iüns •• Est e foco que ha sido históricamente ménos sismico que el anter5.or se ha mostrado muy activo en io que vá corrido del pre sente siglo. _ . . 3e~ El foco de Caláma; con una distancia a Santiago de 1130 Kms., Este foco es muy activo y allí tuvo su iniciación el gran terremoto a el 9 d.~ Agosto de 187?, que junto con el del 13 de Enyo de 18t58, que corresponde el foco de Arica, han venido a– com~añado de los mas zrandes maremotos que recuerda nuestra H~.st<.:iría y la del Pacífico. · · 4°·· El fcco de Talta.l, con una distancia a Santiago de 880 tms •• Este foco .ha sido considerado menos importante que los an·terio::ces O.eoido a que Taltal, que es de donde provienen los datos mas anti~1os~ no ha sufrido nunca destrucciones fuertes, Sin emba.:rgo, GO!lSide:rando que la situación de este puerto pue– de ser í'avo:raola y el hecho de que el terremoto del 4 de Di– c~. emhre de :!.918 tuviera allí su iniciación, sin producir daños · de im:¿crtancia, nos hace pensar que es muy posible que ale;'U!lo de los grhndes ter~emotos que han destruido a Copiapó en el pa– sado han ·tenido en éste su foco de iniciación. 5o~· E1 foco de Cor-iapó, con u~a distancia a Santiago de 6?0 Y~.~ Este foco .del cual se . tienen not i cias sólo a partir de la' ~L~daci5n de la ciudad de Copiapó en el siglo xvrrr. ha mostrado las mas grande actividad de todo el te~rito:ric, pero es muy posible que ésta haya de repartirse algo entre sus ve– cinos de Taltal y Vallenar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=