Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 149 - la mayoria de los c~sos. de la ateneiónque les deben, a pesar del alto significado que tienen para la oultura del pueblo y pa– ra su educaei6n cívica". Wo puede esperarse de 1 Gobierno un trabajo de esta Í ndcle puesto que problemas de otro orden absorben po r completo s11 c.ten ... ci6n. dejando aquellos .que a la alta cultura se J: efieren, como agregados para solucionarlos ~ndo sobren tiempo y dinero, y bien se sabe que ~sto ocurre rara vez. 7'%Jnpoco de las institucioms culturales puede esperarse es– te trabajo que ex-ige cosa~ que impelilirlan cualquiera realización debido al crecido ga:sto que su org~nizaci6n significa·. Hay que agregar a ésto una circunstancia especi"·l y de gra.n importancia d&da la idiosineracia del pu eblo. A una · lD~litución cualquiera no le ser!n. difici-l realizar un tra1n.jo de este orden en propiedo. - des fiscales o semi-fiscnles; pero serin n veces imp~sible ren - !izarlo tratándose de particulares la ~yor!a de l a s Teces descon fiados. La Miu:Ucipalidn.d, en cambie, re¡;resc-nta unn. fuerza capaz– de imponerse en t3les CtliSOS y de conseguir una: finalidad tan bie-n inspirada. pero casi siompre inoomprend5.dn. ~lla ·tiene en sus ma - nos la ciudatt y le es de ficil realización eualquier trabnjo,ya setl de levantamiento de edificios existentes o de re-conJtrucción de lo desB¡>nrecido. Pai"Q. los primeros ti<;me todos los elementos necesarios y personal especializaüo y ~ra los segundos la base de los pla.Il()s existentes y de los dem~s documentos de su archivo. Según el esp1ritu de la ley S)bro Conservación do Monumentos Nn– cionales, el Departamento de Obrn.s Municipales deberla osta.r en estreobz! rel~ción con el Consejo de Monumentos NacionP>les. As! lo expresa claramente en ol articulo 6° del titulo t«' eunndo dioo: lfJn las cCJilU!lA.s donde &ristan morumentos histéricos o p6blioos, la. J.lunioipa.lidn.d respe.nti• tendrÁ la obligación de- ~operar a las labores del C'onsejo de Monumentos Nacionales. en la fo~ que determina el reglamento 111 • y es e~o que entre las personas que lo integran no figure el Director de Obras limicipe:les. Fasando por sobre esta. ertraf'ia eirounst-a,ncia., harems notar, como ya lo hemos hecho. 1& importanci~ que para la Dirección de Obras Munic5 - palas tiene la conservaci6n de los monumentos y de la Arquitectt; .~ ra representativa en general. Y es a este segundo ~specto a que nos referimos especialmente al proponer la creación de un archiv.o de Arqu~tectur& antigua que represente su evolución desde 1~ Co– lonia hasta nuestros dias y~ través del cual puedan apreciarse sus cu~lidades y sus defectos. Este arehivo constaria de una par– te gráfica (planos, fotografías, dibujos, maqu&ttes, ete.) a la cual se agreg~ian en los casos· de cierta importancia una parte •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=