Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- 147 - tiguas' construcciones,ha sido, a trav6s del tiempo, reemplazado por el ideal de la adaptaci6n sin lógica y con ésto ha surgido, salvo pocas excepciones. una Arquitectura bastarda·. Vems, pues, que la Arquitectura en Chile ha tenido diver– sas etapas que corresponden a otras · tant~s corrientes exteriores cuya influencia se ha dejado sentir con mayor o menor intensidad, pero que a. trav~s de tres siglos, han bastado para producir una marcada tendencia hacia lo falso. Es ahora, después de este cami– no, cuando vemos el verdadero valor de la Arq'.tit~ctura C'olc:ais.l al compararla con aquellas que le ~n sucedid 1) ¡ y ,._..e:rno.s 'Carabién que sólo ahora, debido a una comprensión más elevada y Jnás lógi– ca de lo que es construir, se ~~elve en e~píritu a la idea anti– gua porque hoy como entonces la Arquitectura cumple '1111:'3. fu:.!.dón. Es ese el gra.n valo~ que tiene para nosotros esu .!r-qu:tte ~ttl~- ; por sobre la modai por sobre las adaptaciones cap~ic~1osas, esM la función que da s~: :n.pe- ña en determinada época y con deternine.dos factore·a y eso es lo que le ha d&.do una fisonomía propia y un caráctf'lr. Nhturt~nte, dentro de la evolución arquitectónica, parale– la a la. ev-olución social, se han producido obras representativas de cada época y de las cuales tere mos buenos ejempla-;:·es. nesgra•. ciadnmente, las transformaciones sin criterio alguno o~eradas en las más importantes de ellas, nos estA demostrando el pobre con.. cepto que sobre ésto se ha tenido hasta no hace mucho tiempo. Y as! hemos tenido que lrunenta:r la pérdida de obras que cualquier esp1ritu culto Ge esforzaría en proteger. Esto se ha observado sobre todo en los edificios que datan de la época colonial. Ci- · taremos algunos casos: las iglesias d& San Franeisco. Santt. Do– mingo, Santa Ana, han sufrido fatales transformaciones, conse~'Van sin embargo su car1~·ter y son hennosos ejemplares de Arquitectura antigua. Uha consideración especial, camo afirmación de lo que veni - mos diciendo, merece la catedral. De ella no quedó ni en su inte– ri~r ni en su exterior algo que nos demuestre lo que fué la pri– mera iglesia de Chile. TUvo ~s mal destino que las otras citadas, ellas han co11servado algo de lo- que tiran, en cambio la C'S~tedral quedó to'ta!.mente desfigurada. Es necesario conocer fotogra·fias de su int~rior anti~~o y de su fachada para darse cuenta del aten– tado cometido y del mru. irreparable que suelen ser estas trans - formaciones. · La casa de J.os Condes de ¡a Conquista~ comúnmente llamada "La. ?asa. Colo1·a:da"' fué mutilada para conwrtirl9o ...en U? .:::_:3nt!o ~o mercJ.al que desentona p:t•of'unda.mente con su ca.các·..er. l •.U::>c 1ns1.,. nuaciones para imped!.rlo y cdllservarla íntegramente ·,instal~nd~ en . .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=