Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

• .. 159 .. • tos de higiene 6 que s6lo infunde la educación, no habrían sa– " bido ni transf'ormar sus o.ostu.-11bres, ni mantener con decencia " sus viviendas. "" A esa misma insuficientia de hábitos de buen vivir, con- " tribuyen la miseria y el abandono de las f'amilias_, por el pa - • dre, porque hasta hoy no se hfln hecho efeotiw.s, mediante le - • · yes terminantes, la.s di~osiciones del C6digo Civil que impone "· a los padres la obligacion de alimentar y de vestir a. . sus hi - " jos y las del c-ódigo Penal que les ilrtpone sanciones, ouando no • cumplen esos deberes. " llos parece quo en este punto la autoridad municipal es · • la llamada a intervenir, sustituyendo al Bstado, al'ln cuando • sea ntt)Jllentánesnente, para ir en auxilio de la falnilia abando– " nada. - • Recursos no _habr!an de taltarle: par&! su acción_ humani:- 11· taria tandr!a como agentes a lA visitadora social, a la enter– • mera sanit.aria, y como reoUl"sos los asilo,s,. . la.s escuelas ma - " ternales, los ho~res infantiles, etc. "' No está deme:..s· l'eoalcar que las Munici-palidades deberán " llegar _con Wl cpo:t:"tuno aux-ilio a &sos hogare-s. para impedir que "' se consume la ca:t.ástrcf'e, bus·cándose lA eooperaci6n--de todas " aquellas ent::.dades que, como a~';'UMS sociedades de sefioJ~&s. • se dedican a la misrra hmaa.nitaria tarea~ " Por n~estr~ pnrte, esperamos que los- legisladores apro- " vechen esta oportunidad en que se estudia l~ re~orma de la " ley de protección de menores, para dictar_~ prescripciones qua "' aeocien a ella la acrJiÓn mum.cipal.. . " Sería el pape1 de la Oficina C'en~I • gestionar en éste, " cano en casos similares futuros • las ocasiones y los procedi... • mientos a que se sujetarla aquella intervenci6n. " Las Milnicipa.lidades, inclinadas a implantar servicios de : asistencia pública de urgencia, no deben olvidar que s~ hay necesidad de socorrer con apremio· ~.aleaDO o al her1do• " no es menor el que origina la mi~ria •. el abandono.:,._la. insa– " lubridad. la promiscuidad y la ilegitimidad que anidan en el : convent_il.l.o. _ . • N 0 deben olvida~ ~poco ~ua et canon de _ arrend~entG 1\ de las- piezas de los conventillos ·representa un interés usu– " rario a- veces,. asimilable al inter~s del crédito prendario, :,~alto de relación, en fin, con el. avalúo· de la propiedad, ni " del riesgo. -Las MUnicipalidades podrán. a:trontar desde lu&go. • una obra p~evisora en uno como an otro sentido, impidiendo en • Qmbos casos que se &J~tplote 1.a -clien-tela "del conventillo, rccu– .. · rriendo a todos aquelloS: ~edioa de- que se sirve. una autoridad..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=