Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
• " ferenoia. (1) sobre u:n ~•~ntro C~ilt:U1S.l de M.t-Jdioinn preventiva tt y curativa". delineó n· lo. <>IGillrl. :,o;& oión complementaria· de- sa– tt nida.d-asi stencia que ser1;:t adenr:.:: s.dn. pa:.o:-a algunss de la.¡ COl'1lU– • nas próximas a la capit al, p or ejei:!plo., Provit!onci~ o }fufioa". -• P.llanteó el Dr. del R.iv un conjunto de serv,ioios que pu– " dieran instalarse en Providencia pal"Q ll!\oer una demos-traoi~n • elocuente de sus beneficios. " . La Estadistica V.5:bal de toda Comuna que los implantara. tt lo domostraría de igual modo. • · Pero Providencia. llamada a establecer dichos servicios, ." no cuenta con recurso~ ~~ fioie ntes, por lo cual podr1a espe– • rar um ayuda que no seria m.uy onerosa, de las- reparticiones 1t: centra.!es, para instalarlos y oonso lidar defini·\;i vamen'be • as!, '"" el progreso de la Comuna. . " ~~f~ }9§ ~btt~l ~u~ t~onciel"!len &. l~s Municipalidades, • fignra en primer término la; provi s:i.Ón sana d& a~ículos d& " primera llet}ésidad:' agua potable y aliment-os inocuos, lec-he, • pan 6 carne ,. ·pes-cado.. verdul"Us, e~t. " :O,.j~:mos planteado espeei~JJaente, e 1 problema de la ob~n 1t. oi6n y del comercio de la leche. la Oficina podria aportar– • un contingente para su mejor resolución. • En cuanto al aprovi siona~iento de los demás alfmentos y • de los eubstitutos, las Nun:i.oipalldaéles deberían hacer obra wr: eficaz, ineuloando al p ueblo en l~s co cinas -econ6mieas (nego– .- cios rtrur.dcipales), lo~ há.bi· tos higi6nioos. • !.a obra preventiva y d e bie.nes"tar social llevada a. cabo 11 por personal competente de fu."lcionarios· educados en la pre - 111 vis :iÓn de los males materiales y morales del pWllo, por en• ttt fermeras sanitarias y pór visitadoras soclales, tiene v.astas ... .. ' proporc:cones. a Esb~emos algunas do sus actividades. ' W TQmemos el conventillo, principio y tin de tanto mal. • Se ha ideqdo la eonstrucci&n de. la habitación barata pa- tt ~ oone-lttir con ,1. w Laudable propósito, no obstante insuficiente • .: Pttes., supqngamos· que se hab~litaran tantas habitaciones b~ra~s, como cua.rlos existen en los a0tuales conventillos ,a.o " los ou~les se traslad~.r&n los habitantes de los 'liltimo~. Al " pooo ·cienpo nos encontrar!~s con una situación análoga- a. la "a.o·tual: las habita-ciones nuevas, higiénicas, se transforma - ""rian en las mismas· pocilgas que son hoy 1.ll1t1 vergiienza d$ " nuestra vida soe-ifll. pues. sus habitantes, faltos de- los hltJ.i_._·· .(1) Publioada el 1r1..1- de t:eemuna y H~gar" .Noviembre d&. 1930 ••
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=