Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
• 1t ha sucedido que escuelas comunales fueron transi'onnadas en fis • cales, liberando a· las Munictpalidades de esta obligación que ~ la ley les impone y sanciona. • Fre nte a ttna lt;.y las M'i.u:iú~pa. lidades deben cumplirla; pe- • ro si se esti.ma que e!. legisl~dor 'ha ex:tr&mado su rigor, impo- • niendo o b ligaciones y sancioí-ms q-... ~e no se ~U'l~1en, por la ma- • gestad lnisma de la ley es precieo pedir su ref01"ttla, aeonsejaia tt )a por la e:x:periencla. !al sería el papel que oorrespond.eña tt ~ la Oficina eentr&l, reeabe.ndo de quien corresponda, la ini - • ciativa en la reforma de la ley, siempre que no hubieran ej&r– ~ citado antes ese derecho los raiel!lbros de una u otra rama del .,. congreso. w: Llegamos, pues, a · indicar, como primordial tarea educacio- 11 nal de 1a Oficina Central, el estuáio del problema cómo las Bl- 2' nicípalid~·des p,leden eumplir mejor s'! tna't1dato oonsti tucional, ~ ide-c.nd o o·t;ros p-ro~d:tmientos que 110 see.n los h!.\s·ca ·hoy incum- tt plj.do~ de ·~a,· 1!P.y- ;~$54. L~jos de raa n'Wn er la división del ser · – tt. v ir;io ~i.<'l~:~liQ:t}.'":..l qt~o sustenta l.a J.ey, en eAil".lela s fisoales y " con\.ltuJ.es can <!::tsiintas moda-lidc.des y direc·~ón. se presenta " a een. O:f'lcinc-. u.n vas..:;o pano:.~ si se pieJ:l.SO. cuánto pueden ha– ~ ce.r las !~iim:i.c~pe-lida:das en ayuda del cum p.H.ndento de la obli– u gno:.<Sn eF.col~-1o-r, mc.n·tcnie~do uu regíst:i."u ·aspecio.l de_ los niftos u obligad od {de siete a trece ~os), vigilando por las inasi&– "' tenc:l.OI$ inju stif icadas y dando Otlentill de elli_o a la autoridad 1t. co rrespcmdie.-" l.te· a fíl'. d&. compeler ~ esos niftos y a sus padre.s " o gutl!"dt~doras a l •.mmpl.im.i.ento á& lu. l~y. . ~ y- a oontin-:..tl:ción debemos anotar que la l¡rsr puede llamar ". a las Municipalidades tl fomentar las ob~s pre-, oircun-, y • post-es~o1~es de que tanto necesita nuestro pueblo y que hoy ,.. en su ~ym:-ía. e~n entregD:>.é.&s a. la. acción particular. T'odo " ésto sin contar con que tod~ 1~ vida. commml debe ser unA am– " pli&.ción de la obra. que realiliONl las e-souelas, interesihdose " a~ nif'io en l~ observ~oión y adn en su participación en las ae... " tividades de adelanto colectivo que-. como pla..Tltaciones, p~ - • ques, et~., se 7erifiGan por orden de la MUt1icipali~d. : l!htre l~s- obras- pre-eseola.res en que podña.n ejercer sa-- " ludable acción l!~s Municipa.li~ades, podr{a.n citarse- a~uelllas ._que velan por el niffo en locales J$n&~s a las habit&cJ.ones o- brelr'S<s o w l~s- fáori~s, durante la ausencia de, sus padres, " los jardines infantiles y las escuelas materne.les, en.. ]¡os : CU:&les se inculca & los nifios los sanos principios de la coo– peración. " Entre las- obras eireun-escolares tenemos el desayuno y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=