Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

1:33- .. principales problemas y, entre ellos~ el pro~lema Municipal, con tinuarernos como país rezagado en el progreso, al que inte:r-pretañ do los anhelos del pai s, asf,ira. ~sta Ilustrada Asamblea. - Pe::rm:!tidme un ejemplo: 'El probihema econ&nioo requiere el aumento de brazos, el aument o de b~zos es el objetivo del pro– blema sanitario; e 1 problema sa.ui tario no puE;de- encontrar su base m~s segura sino en el pr o blema ceconómioo y la C"()muna bien administrada debe hall~r en la escuela los elementos esencial&s de todas esas resoluciones". De otro lado, no debemos olvidar la rotunda afim.ación del Director del Instituto de Ciencias Comunales de le. Uni versi dad de Berlín, cuando dijo que: "m auge de las eiudades al6!1tmas y de toda la econcmíia nacional se la deb!an a la autonom!a munici- plln. . También en Chile se lucha por la auton.om! a municipa-l; pero, a.unque aspiremos a ella, preguntamos: es po sigle otorgt{rsela a corporadones sem&jantés a aquellas que :fueron ineapa.ces, indig– nas de obtenerle.? Qué hacert lfo hay duda que uno de los principales caminos para con - qui sta.rla. tiene tpe sdr, la buena orientación edu0lltiv:a de los futuros· personeros de la Comuna ••• · Mientras esa orientación no se consolide, ~rda.rti en venir la autonan!a, que -ttsólo merece el' poder municipal ouando se-a re.:_ petable por la. ~orma en que fuá elegido y reppetado por lo. mane– ra como desen'VI.H3~Ve sus aetivida:de.s"·. Y si como hemos enunciado, al correr de la plUJDa¡, que el ttuturo poli! ti co "de Chile~ yttla fida. de- ~da uno de nosotros tt, están ligados a la acertada solución del problema municipal, pongamo$ en práctica, entonces, los medios para que se procure desde luego el mejo~iento de· la Salud Pdblica. Uno de esos medios - el pol1tieo .. consistir!a en seleccio– nar el electorado municipal ••• • Pero el que interesa :mt1s a este H.Congreso es seguramente el factor edue~ción que debe resolver - con plenos poderes • la Oficina Central de Asuntos JAmicipales, si se d&sea preparar la vuelta de la autonomía municipal. Mientras ésta no se as-iente sobre base inconmóviblc, las decisiones de eaa Oficina deben ser mandatos y lo s&r~n#porque lo exige el derecho a la vida de 0ada ciudadano de la Repúbli– Cfl. Y esos mm1datos deben ser e~resa·dos por las leyes que--a– tanen al progreso de la Higiene pública y de la Medicina P~- •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=