Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
• •, ciencias aoeiales y su influencia sob :,•e sus método::~, una fuer • : te es.,ecialización y el estudio de los grande-s prvblemas de- ... • .;; ..J # "" la sociedad contanporunaa cuya so):.lcion se Í='\)One ••• UFH cur.; 'f sos avanzados se i¡ace &1 es-tuuio d~ la hibtoria de la socio • ' log!a psicológica y de la edueaci6n, de la biología social,de ~ la sociología rural, y de l~s grandes ciudades, da la socio– a logia de la familia y de la religión., de la s-ocio-logia y la " previsi 6n social, ate. • ' "Hay la persuasi6n, en fin, de que todo ciudadano de la • repdblica demoort!tioa, para llenar bien su f'unc16n en la vi- • da p6blica debe tener ura instru cció n s .ociológica. general. " Es.POJ' lo que toda instruooi6n of.vi" ca se basa en la sooiolo– • ¿,Jo. {·1) • " Sor!a, pues~ una form1- de encarril&fto estos es:Wdios, en • tre nosotros, por senderos oient{ficos ~aonables y de eYi~· • las desviaoio:ues c:rt:t·sndstas de esp1ritus mal cultivndos-.... • o · que pu~;do.n llegar ~ serlo. • · La O.f:tci~" de ~s\mtos Kunioip:lles, debería, pues, ni.ve- • lo.r 11 coordinar y tm.i! ... o.:-,1!0.r laa presoripciones reglamentarias • comunales ccm un fi:L :;:o•cvisor y contemplar el estudio por • sobre todo J de los :in:tc:.-e ses afectados por imposiciones exa- • gero.da.s ds la O.t:ft.o:idad que de-seons1deró tambi&l los preoep- • tos- do lo. E~onom{o. Colt::c;-:;i vr..t., o.plico.dos en su mds tllllplio. aee_p_ • ci6n, do mnnera a e'\orl·bu.:c que el colo para 'Yelar por aus npli"i • eo.ciones trnspnse las jus-tas &Jtigeneioa. =x " Bl ~ tra.so de lo. <romnno. chilena se debe, en buena p~rte • tambi~n, jus to es deoi rlo, a. las det"iciencio.s en 1~ ~ormno1ón • y en el a!J.pleo de lc.s rcn·t-t:~.s municipales y a lrl 1DCOmprensión " d~ l~s reo.lidnd!;;s del tuncionnrio municipal qpe lo.s maneja. • · Pero organi2P.-dn.s s-a.hiat1onto las Jamic1PQ.lidade-s hnn de • con-tar entonees oon 1::&. ~cnf'ianz<\ pl1bliCt\ y podrán disponer de • ren~o.s st.;ficicn-t.o:J pru-(\ ho..cor pl"'&p&~r ~ las poblcciones. • _ · El W.pa.t~i:ia.lnento Roon&d co de la Of'ioina estlñi•rtl la eo_!!; "· venie..··10ia de racioua·liza.r el pesa do si steaa tributario vigen– " te, busca.r!do ol momento eportuno · pa.ra insinua.r su modifioa, - ' tt · m~üu. "· Nos refc:..~ -uncs tl la conveniencia que habri~ en : lmponer.en " los momentos econOmi.cos !Jropicios, p9r ejemplo 1 una pequef'ia :Contr5.htci.6n (!P, asE'! o J r;:u.e en vez de la frecuente prppina que .. darí~ ~len~ne~te justific~da ~ los ojos del contribuyente, si --------- ~·1) Revu.e Inte:roationale de Sooiologie.- Janvier - F6\n-ier.l930 •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=