Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

• 11 ' Inculquemos a los niff~s d e las eiu.d: ;\des y de les campos, • oon las lecciones objeti'v:-a~ y ejem.plari.zo, do ~.3>s de la Comuna.; J. ·tt lo.s hábitos: de sobriedad y de ul 1o1•:t'O~ pc. ra cv:t'!::o.r la miSGri.t-. • y el ®andono en que- mu.chos de n1~estros con ciudo.danos viven ff• y para. prevenir de un l!'odo :¡.·.fis r.1e·tódico las angustias quo pro– tt· VOClm las crisis s oonó mi0a.s Sellleja:ntes t\ lt\ n~tual. 11 No dejaremos pf.ls: ar estf\ oponu:uidad sin recnloar que yu " en el 4°Cfungreso Cientifieo de. SQntiego, ll!a1ruibomos ln at·enci6n "· al descontento populro- p:;:-ovot1·N:1d por e 1 abcmdono en que- se- de- · ,. ja ~1 puebl.0, abandono que eonfsra,sta con la oat-entación de- las " ·c1ase8' reprt;lsentati·ms ••• {1). · " No, o-lvide¡ncs que si se obtiene-, a- veces, l• gra-titud mo,;. " mentánea del que recibe nuestre. d~div,a que le ·libra de un &pu– .n ro pasaje;ro, nmchas ui~r-as se nos mil'C-14 por ello con bochorno "· o con encono~ p6ro jamas ccsec:i:Ja:remos la ingratitud de qui&n ft; habilitamos pa..2·~ llil, lucha constante por la vida a de quien nos " es deudor de la salud. t u Otro de- los objeti?Os ~~or~1tes de la Oficina Central, • seria el de controlar la función mu...'PliCiJ!i~l y de defender sus " facultades. "' <rontrolar pe:t!'o no eilbra-~ j como ~ 1 ooloniZAr no es oprimir" .. • Contro lar la Ins ti·tuo~.6n :tlul1iclprü signifi~a e-Titarle nue ·• vas oaidas, media:r.i.te la recopilación de datos y del estudio '~ ·lf de los a..delaricos mu ndlf1J.es, en la posibilidad y la oonvenien- • cia da que sean in~orporad~s a l~s leyes y a su ohservancia. • · El personal especia..li~do de la. Oficina asimillaría los • progresos a.d&pttlbles a nuestro pais, y espeoiallmente aquellos • que se refieren a la prácti~ de lo~ p~eoeptos de la Medicina • Preventi"l't\, y controlaría. su Otmlplimiento para evitar la deso– ~ rien~aci6n que hoy exisJe ~- respeeto. :JE:X.X • H~ muchos ftftG~ que ~tspiei~os· la necesidad de plan" " tear un S'ervioio Se.nit$rio Nacional, simple y homogéne~ que ' • acumular~ informaciones y experiencias y se modela~ p&ula~i • " namente confonne- a las ne cesidades nacionales. NUestPEU propo- 1t sioiones no f'uer..>·n oídas entone.es, sin eni>a-rgo, ahora, en 1929', • la.rgos afio:.> des·pués" se h a de -e-larado Pi'r le. autoridad co-rres- -~ ~ondielite que. l'ltb:ía. oottVeniencia en llew.r a la prde-tiea- esa ~.-r-~..i . .:l:s~?..ll. . ..G.."'..t-ll~.i \l4Cl ::o \l!J Orgt'J:t1i zs.~ió~! de ' la;- Dispacci6n Sanitaria, por el m!smo~au-tor Sant:tu~·o -:g,.._ b. -.V'101,. •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=