Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

, - ll24 - " Corporaciones, para llegar e\. os-tableoer una vi.nlidnd tú,eil y " rápida. (1). tt. lA Oficinn C'entral de Asuntos m.tnicipD;les :tler~ñn, por • fin, un rol previsor, ahorrando en el porvenir creoidos gns- • tos a. lo.s :Municip.::Uido.do-s por ese ea.pitu10, gus:tios derivados ~de es~ falta de continuid~d o de incompetencia gube~tivns. • Si l .n parto &seneinl de lo. educación ocnsi ste en la- f'o'l!– ttt ma.ción del enr1e-ter y se .mtiende por ~e-ter la vi.da dant– • mda por nobles principios y poJI' ~p:l-ineipios 8 , -una id ea domi– •· nante con relación a. la conducta, firillemente poseída pM" &1 •· espíritu, gr"Olbada en él da. un modo eonsoiente y ele'V'n:dn ü lo. tt catagor!a de norma. de- neoión, busquemos ptll"G f'uneiotm'l'"ios co– : mun:llEJs a les qu0 tales vir.bude·s pose~r.e y d&losles el estimu- lo de uno. \.'l.:lil"rer".:l 1 eim.e."1'imda sobro tll.n firmes facultades. • Diiat.é.mosles '91 tiempo en que a.~t~a.n, afirmemos la.. con- " tinuidad en sus i'U-"1~iones a los se!Nidores municipales para • obtcr.~r a ;:;{ u•.1a autoridad comuna}. que medite, l~bore- y viva "· 'it parco ba~e~J.& tJS;.aE;. día más eficiente. 11 G~oit.ffinosJ.es desde la es·ouela con esas 'YJil~tudes de .- carácte;¡· y entl'·enemos-les d~spués en las a.e-tividades edili - " ci4s p&.!'a que la Comuna obtenga t .odo el fruto da una feeun– • da 3Jq:Je.:danoia. tt No o.i:vidGmcs q'-le el earáeter- es a.l individuo lo que la tt. continuidad de !lOCión es al Gobierno. " Pen~os· el'\ qu~ el ~stt.> hogar comunal no podrrl ja'll!!s 1t dilatarse y CO!i.Solidarse si hAy_ un cdntinuo re&mplf.\\ZO de su " jefe, como t~puco se desa.nrol1a:r-í~ ordenadamenta ~ fa:ni - e lia que recibe la impresión "Vfa.Oilante de di?&rsos dirse- tfl tores. · " 1'r!;!;n~·~o& & . la.s genort\eiones por Venir una tradici.6n 1t OOmunt\1 mi{* y m&s ~~ilhela.nta de- s~s eonqui&ta·s y as! hare - " mos- rena-cer a la ~z.a. ~ Y a, Glll:.o contr5.1""luir6. la. c ontinu idad del aobierno qu& ~ de:1tro de una co¡<:i."'ect&. o¡o>gil·í1iZ: ae5.ón y disciplina d& la_s f'i - nanzas, dé e:~e:lllplo a oad31 eiud~ da.no y luchando a su Y.e~, por " lew.nt.ar su nivel moro.l, le haga 8>pto no s6lo par& sub"''&nir :a sus propi as ~c.eoesid~C:e. s y a las d& su familia, st.'no tambi6n para ponerse. :rr.~~ ~ic.nte e 1 Mbito del ahorro, a salvo de las ~ contingencia-s del por-venir. ~~............_,~---. -.--_...._ ______________ ._. (1) Du.S:!-1;!6 ~un-~ en .l!cs Al;-ehivos Municipa-les, el pl'Oyec-Go de ape.r tura <i& lf.\ ,/ill'e.a:ida. de· laS' lála:s ya iniciada en el g~biemo-del .A'·lc.alde Ureta, via d& suma tmportsa.noia pe..ra el see.tnr o– •. riente de Providencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=