Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- .11~0: - • dials vela.r -por el mll"ntenimienta- de lá salud p(íblioa? " l'fo¡ porque sitúa ~ lo& dirigentes comune.les en la situa.– tt: ciSn del a.-.estru z. que con sus grandes tr&ncos pretende pro te– '! gerse. alejándose del ~sador mientn&s -oculta su cabeza. •.• t • oon esta diferencia: tue el ~zador que agota a lfi. ~za. apun– ll tando a.. las energ!a.s de- la colectividad, al revés del otro, • es ~visible y re.dica en los bajos fondos- ·:sociales,_- en 1• oan " ttine., en e l prostibulo, en el conve:ntilllo--; o en el hogar de -- • sarnpara.do de la . CCIIIluna ru"'l, dottde ne> llega la a-yuda pronta • d el .& lc&lde, porque no se le erigió en cazador, sino en caza.- • dor cazado, respoilsabilirAndose inconsultamente, por neglisen "' cia. · - • Se determi~, as!. en e 1 proyecto que 111. grave negligen- • eia municipal en el cumplimiento de sus obli~oiones sanita. - 1f: rias específicas autorizart! a la Direocion de Sanidad para • _sustraer a •q~ell& lnstituci6n ~1 servicio sanitario. • MUy bien, decimos, si se dan a las Municipalidades los "' medios para cumplir con 1& · obl,iga·ción primoMi&l ·de velar • por Sl.\ ordenado ma.ntenimiento, pero es injusto- responsabili– tt. zarla. ~ s i e so no sucede. 8 Por otro articulo se habla de la oa~cidad t~cnioa muni– " oipal para tomar a su cargo ciertas funciones legales asigna.. • ~s a la Direcci6n de Sanidad. • Y a si como no se ha. definido cuál es la. autoridad sani ta- tt- riÁ m(s próxi..ma, tampoco se ha-· e8"tableoido en qué e.onsiste la • negligencia gra:ve, ni en qué se tundan la.s cap~ida.des técni- • cas municipQ.le s. · · · " El caso no e1t de dificil reso'luci6n. Ya tué· previsto en " nuestro proyecto publicado en li91S, adop~do po:r la. Sociedad : · Kédioa de Val~.ra:iso, en un Memorial que ella- e-leYÓ, · en 19l!6, • a. la. ~onsiden-ción del SeMdo. · . • - Al.l!! se enunciaban medidas reguladoras de-- la ine&.paeida-d sani taria municipal. Z1l'.lt w, ~rte sul;Htti'l.nci&~l de .otro de loS· objetivos- es el fomento • de la oooperaoi6n por la Cbmu~. "' Para. ello es indispensable que la Of icina. de. Asuntos Mu- • · nicip~les la reo19Jne ante todo de l~s e.ut- oridO:des. e-scolares. : Porque la eoope~c1ón llega Bl ser fUerza viva: nacionA-l • cuando se ineu~ca al nifto desde 1- escuela y se· ~~ mantiene ., com~ necesidad y ejemplo en la etmtuna. Esta, emb:J.a:gada en :med1o de sus activida-d-es pa.rtida.t .. istas, la. &jel"Cl.-6 -cuando asi
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=