Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 118 - -· tt Y los escolares de nuestro país n.ecesj_tari muy e special:men • te el aleccionamiento médico-preventivo~ teór ico y prácti~o: " en esa f'orm.a completa indinada .n.!s arrlb~, pa¡oa difunC.il"· asi, • con rapidez, las ventajas que el pro.cura, ccmpense.I:.do con un " aumento de población ~tnicamente homogbnea. y fuerte, la supe– n. riorid~d numérica con que ~ nos aven~jan otros paises ameri– • canos·, debido $ . que cuentan con abundante imnign-tción o a- que _tt tal ves coordinan mejor sus a~tivid$des médíco-pr-t~ventivas. la:X • Nos toca. ahora ilustrar con algunos ejemplos, lt\ enorme " importancia que tiene la Oficina auspiciada euando tiende a " organizar las actividades municipales en el conjunto y en el • detalla, ll~do a la práctica 1& politi~ de las cuatro e, " que ya insinuamos antes. " Iniciábamos la primera parte de este trabajo, J.l.fiJmando " la atención "a la intima relación y a. lfl conwniencia que ha.• . " bía en estudiar el problema municipal en conexi6n cqn la ley " sanitaria n·, porque a si en el combate d~ la "insalubridad poai·ia. . • presentar-se un frente 11nico al enemigo eomdn: el manejado por • la Dirección General de sanidad y el serYicio ~ntenido por . • las Municipalidades. • Pero la dictación de e~ta ley sigue siendo &ún un proble- • ·n¡a. a juzgar por ]¡as infotmac:tore S d& que disponemos porque no " se han plasmado en ella, los preceptos deri'y.ados de las expe– • rienai~ aconsej~as por un triste pasado sanitario. ni aún tt . eo-:p¡,:r.avechM laf!t fuerzas <!Ut:~ puedo ~ortar la Com~ con las • nuevas di scioliJl.,,s oue consulte la reforma. • COmo un~ es'L"lldiÓ detallado del proyecto de . reforma de la " ley sanitaria nos- lle·V;ari~ muy lejos. y postergaría nttes~ro • de.seo de allegar ~pori:>'.memente. n\les·t.t~ colabot"Q.c5.6n, par& pro- • curar ~ modesta solución ~fiaa~ ~l problema municip~l, sólo " nos- detendremos en sl ~amen ele algur.L!~S de ~u~ cl:i.sposiciones, 1t relacionadas con la. COilrtUla, que sc)a.e·hemos respetuosa.;¡ncnte al " ilustrado criterio de las personas que intervendrdn en la re– " forma. • ~~emo~ por ejemplo, la deelaraci6n de las enfer-medades "transmisibles. : La notif'ieaei6n de ellas deber& 'hacerse. se dice. (no sa- bemos si se modiric6 este criterio) ~ ~ autoridad sani~ria " »s próxiaa, p<:.•r :tao personas que eruméra. "' Cu61 es la 01:u·boridad santtaria. tm!s pró;;::ima 1 " Nosott·0~ entenéi.l"lmos- t::ue el /.J.!l:>eU.de, pc..t~UA~ qai.én mejor ."' que G:se funcion.Qrie está · intercséito en ln ~fi::t.u~!"idad de su • Comt~?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=