Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- lll'r - • la.s. de tal modo que de ·ooda.s partes vinieran estímulos e i- • lustrada ayu~a para el desarrol1o de la vida municipal. tenien • do presente que la buena sietnbra en la inta.ncia. ea la abun -– " dante cosecha en la eead ad~lt~. · tt. Las Ktuli~ipalidades deben i:n:puls..o'"tr también la difusión "' de cursos que, en forma se:1cilla 3 pr'e-p&.r~n al nifto en los prin " cipios de Medicina Preventivn y de instH;uciones escol•res - • que. como ln. Cruz Roja Juvenil 1 lo eapi4-0i ton. y compromet~m · • pru-a extender los beneficios d0 ltl edUQa.ción sanitaria y de • auxilios al accidentado en 1~ Sooiodad~donde m4s tarde desa- • rrolllar&n en1;re otrns. tan benéfie-e.s y humani tnria,s noti vi del n· de-s. • Fara ccmplement~ de aquellos ~trsos o instituciones ea– • colare~,nc está cls:.~- ~ insistir en la oon-;-eniencia que he.bria • en mul tipli~r toc'...a s lllls fuentes de inform.a.ciones que como las • conferencia~, . ~1 cine-:- la ditusi6n de- oar·~illa.s-, lélo propagan– " da por rao.i..o han de ilastrar a los :a:títQs y ~ los j6venes en • los males -sooi~laa m{s dit'undidos y en los medios de evitar.. • los hs.oi ~do!.ss notar qua ja.nu !s su curación deben dejarla al • acaso, al oaul·tamiento ··.o·~S~·;. los . ch~rlb.tanes que nada entien • den de su ,px-avisién ni de su t:t·atamiento. - ,.. · );l· &dmini3tración ctrll'..mal puede procurar también que • los ~os . recib~n impresj.onen de lo que se hace en la·. Comuna "· por reoó.io de visi-i~as oculares que les revelen sus progresos. "'0port1.mida:d que pueden &pl·ovochar los profesores ·par• reve - • le.rles los esfuerzos qua hace lS! autoridad al lleftrlos a • cabo y les recurso3 d& q'.Ie se ftlen, muchos de ellos. produ=. • tos de las contribuciones a que están obligados sus mismos • padres. · ._. El niito seguramente so interesar& por conocer asi a los 11 impulsores de las obl~S, y se fe.miH.~U>iar&. paulatinamente " oon e}, conocimiento ds los- hombres que trabaj&m. por el bien u p'Ciblioo, a ~uienes podrá. t0li'1ai- otmo modelo si a.lgdn dla lle– "· g$re a lB~. ~cmi~id;:-ació:n CO!!ll.m8>l. a: T :ransc.ribireir.os w:.a vez. m4s lo que eaoribia el notable " higienis·Ct\ ~ton l"'odo!•: nosotros aprendemo& muchas y muy belh..s " cosas e.:1 la esf;luelae •• algo de· aquello útil p•ra aca-rrear " ccn la vidn.••• pero lo indispensable ~como es el proteger, • des~ roll.tt: r- y con:3ervar le. salud••• eso no lo a-prendemos ~ en pa¡ot.e algt.A~ ••• lt a lo menos d& un modo inteligente y "· prácti.oo , de maneva ~ constituir hábitos y medis.nte . a.otivida– ". des que correspondan a las nociones oient!í'ioas que ordenan • n· los programa$.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=