Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

.. 11$ - " ewiten el aspecto anti~est6tico de &sas insta·laciones que hie • ren nuestros ójos en l~s aiudE!Ides; e 1 estudio de disposieio -– •nes que afectarían a tod~ habitaoi6n o establectmiento que w tLltera:ra, la. atmósfera con profusas h\.1!1l3.redasa el mejoramiento • de las vias, adopfundo disposiciones eonTenientes. y el del • servicio de tranzpo1~es,d0 trdnsito, etc. • Cierto es que con la ·no soluci6n de muehos de estos pro– • bletnt:ls no sufrimos sólo en Chile, pues, esos· mismos problemas 1t esttn tambi~n en estudio en otros p&isest en Bs'tndos Unidos, • en. F'l"&Rcia. y en diversos paises sudemericanos. • . &si. por ejemplo, solamente en 1928, se pl&nteaba en Pa– " ris-• en tonna efecti"fla la necesidad de- oo!tlbatir los incon?& - " niente• del humo emanado de la.s fáb:do~s y entonces el prefec " to de Policí•, Chiappe, docrotf.¡J,a lo siguiente: - " Se prohibe producir en los establecimientos industí:ia - • les. canerciale s o administrativos- del Sena, sea huno, sea • hollm o polvos, sean gases tó~ioas o corrosivos, susceptf.. 11 bles por emisiones repetidas· -o prolongadas, de alterar la " atm6stera., perjudicando la higiene o la salud p6blica. Se u extiend& esta intervención & lo~ inmuebles provistos de ca– " lef'acción central. Las contra-ll'e:ncionos a esta· ordenanza que " ser«~esta al público y luego ej~cutoria. serán constata– u da.s por proe~ .verbales o._.infornies que serán deferidos a. • los triburales cOU&Petente·s". • Sin aparta-mos d.e _Fl"anoi.a. hay ciudades como t.yon11 por e– ~ :j~lo~~ en que 88· siente Ia necesia.a.<i de salir de ciertos 11;. ' ~:i';es para goaar de una ed:mósf'era ]fmnida.. nne no hiera la vi- .. ... ,¡. '""!- b n s10n y que sea respirable y por oo~siguiente~ ~lu re. Bn l.¡yon no se ubi~ron los talleres de la industria fa - • bril en barrios convenientes, en relaoi6n con los vientos rei• ~,...,. + ......n .:;es. • Al contrario, éstos esparcen sobr& la ciudad una densa " cortina de humo que oculta. el ciclo y que provoca toda· olase • de incomodidades a los habitantes de 13 oiud~d, nG siendo los w menores aquello~ que ~e deri~ de los· inconvenientes ~ra "' le. salud pública acarreados por el debilitamiento de la ae - "' oión de lo.s ra-yo~ solares sobre la vida orgt{ni~. X0é C.bnstituya , a nuestro juicio• un he e ho de S\.1%JlJl. gravedad •a– notar que la educa.ci6n, en materias ·'te Í!'.dole f'uneiona-.ria. muni– cipal, es deficiente o nula.. Ct\nfo1:"11.e ~~n la l&y, cualquier ciu dadano, aunque sea sami-~nalfabcto, puede optar el cargo de Aa~ .calde .. La Oficina C"entra.l de Asuntos Munioipa.les debe velar· por.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=