Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
" indispensable que hacen agradable la vida. .. -~. he a.qu! lo que • en parte revela el plano de la Comuna, he ahi l a herencia re– " cibida de las MUnicipalidades por las Juntas de V~cinos, he - • rancia gravos~ que obligar& a éstas a desembolsos ouantio·sos "' por expropiaciones necesarias a. la urbanización, que· requiere "necesariamente ser completada con servicios de agua, luz, al– • cantarillado, etc., todo lo cual requerirá un prolijo estudio, "que deber4 contanplar el ' de la edificaci6n. vigilada por la " autoridad aun en sus detalles, y en general, una solu~ión del • problema del urbanismo -incluido lo que hoy se lla~ el arte • oivico. " Ha sido necesario que se instaure en Providencia un go- • b:ie rno local, o~nsciente de sus graves responsabilidades para • afrontar este problema. " E.. su resolución ha intervenido el eminente urbanista • e entra!tado, señor Aquiles de I.QllLl)ert, aun-iue y~ :!.a .runta. a11-– " tes de la llegada de este profesio~'\ol ,, se habia preocupado • de disciplinar los esfuerzos coleetivos en es+~ sentido. • Esto l.o confirmamos en la prime~ parte de este estudio " cmañdo-......:.insinuamos la idea de regularizar la edif'ie,;s.ci6n, de "manera que si ella se proyecta en despoblado, c.lejada del ra– u dio urbano, deberían ponerse en práctica alguna~ medidas que " permitiendo la. vida sana, no obliga-ran a l a s- 1\.!t.mioi~lidades • a aumentar el presupuesto de ·sus servic:.os de salud.: • Ese estudio debe atenerse no sólo a las condiciones hi- " gi6nioas a que estarán sometidas .las h.."'bit&("_,iones, sino tam - "' bién a sus vías de acceso y a la futura y posible urbaniza, - • ción. Deberá; tom::trse en cuenta la. prov·isión de agua y el ale– " jamien-to de los desperdicios de modo de :i.b1pedir que llegaroo : ft a constituir un peligro pa~ la vida de los habitantes. · tt Otl•o--medio consistirt1 en -btponer a. esas poblaeiones ais- • ladas, contribuoione s m&s subidas que las vigentes para la p~ • blación urbana., :mnque esta medida tendria, entre 0~11'08• ·el • inconveniente d& restringir ·la compra> de su&loa baratos que • beneficia al propietario con escasos medios, o bien recurrir . ., a la tmposición a sus propietarios de obligaciones severas te! " 41a:a:tes a mejora.r la.s · condiciones higiénie&s d& vida. d& SUS' • pobladores. : · Las Municipalidades, previendo la.. me.yor valoriza.oión del suelo, deberían destinar suma-s para. la compra de terrenos que " en el futut"o podrian dedicarse a poblaciones par6b esas gentes u de escasos recursos. " Con el objeto de aumentár la ca-pa.cide.d en vivienda-~ san~:>.S,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=