Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
... 1.12 - vidarse que a veces el produ~tor lec:h.ero "V/ende su prqdu0to en com,nlas alej(}¡das de sus faenas, a veces .mal iustc.'"l.J~da~ ~ en _ou·•.to ca.so el sane3Illiento de ésta.s e:x¡-igi:i:·ía t'U".A labor ccord:i!lada in ~ ~ercomunal que seria estudil:i\d.a por la Oficina Central·,_ cuyn creación propon_íamos. _ · - · . Dictad..'\ 1~ ley de paSteurización de ln. loe-he~ qu.eda re - suelto a~í deffnitivamente el problem~7 Creemos que _la soluci6n defin~ti7a h~ de demorar ., a pesar <ie la laudable iniciativa del _Gobierno Central, ta... "' l.to tiempo .:o cuanto empleen las Mtmicipa.lid:;¡¡des en afin~:r sus inicint-i'V't\S_,a– grupándose SÍ fuera :rieCCSfbrio parO<"inultiplicar SUS eef¡;cr?.:oS,~~ adaptn:ndo , en-él• e rio"so t.r o s; llo que pasn en otros pa!ses,. en los cual es \ouria el pro•1adindento • . S6giL't1. e sto i el pr•.-.:"bleroa no se resuelve con s6lo la pasteu– riz~ción heuha oportunamente, y en cuanto a la leeht-' oe::-tifi~da, que debe üG!U"'O:t."I!iail"Se Oon las prescripciones de ~ ordenan~a eS– pecial s ta!?tt~~c.A:~"'n generali~rse su adopción. Porque esa leebe certii''icada debería ajus·t;arse a. ex-igenoia.s seme-jantes a lad pres crita.s por la .(i¿\)e!SI{;iÓn ~ricena. qe COmisiones (lªlifie&do¡'"SIS - o~peciales, rcgistra.das en el Departamento de -Sa-lud del Estado. En. el reajus·te de dicluss ax-igenoia.s de.sempeñar!a un rcú importante el urbanista rural y ·el t'Unciona.rio 5Ie se,n.idad. Las conside¡-a.ciónos anteriores bastan par~ afirmar la con– venienci~& de la creación en el IJepa~mento C~ntral de Munici– palidades de las secciones ·a y b a que nos ref'erimos en- nuestras conclusiones. - - . A mayor ·Qhundamiento, hay todavía .otras razone..s ~ aboga - ~ian en favor de esa cr~ción, como lo veremos :mls adelante. . Pero an~s consideremos el problema del Urbanismo que se • dificulta cada dia m~s. especi~lmerite en ~quello~ grandes " centros de potl~ción cuyas autoridades mtmicipt\les no eorri– • gieron oportunamente lios t;raz-a.dos de ciudad&~J fu':IdO.das, mu - " chu.s veces siglos ~t14s. o que, imprev:t.sora· s, no ideo.r.on a • tiempo el de~Q¡rrolli.o futuro 11 aparejada nl encs-rachl!iento dol " auelo, lo Ci.ue hoy impide modif'icae~ones subs·tanciales, adeéua- 1t da.s a lil~ u.ecesidades que crea -el lllumento d~ población. : Lo tonemcs- también planteado en más pequefii:l escala en · Providenci~. : H~bitátL·ces de numerosos barrios •· d~bieron hasta hace po- co, alln ho:r... h~cer gr>Mde s rode-os- por la ctdJ1t1.l~ para llegar : por vfas .astr:::·eeha~ y pc·1--:ori-entt\s S~ ~-i"\~ioe f'&.J:t:>s de ao')eso; " a. pohlr-._oi9: n.es no u:,•bf.... ni~adas~ odific!l!das incon".r~nieutt~-mente, en secto:·es alejaó.o-::r en"Vl·e sí y faltos de aquelJ:o~ elementos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=