Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

- 1.1.0 - • ¡Qué han hecho las co.-nunas de todas las regiones del pais " debilitadas por los esfuerzos disps..rejos y no coordinados, por • la inconstancia. de quiemes tuvieron en sus manos si 110 todos • los medios por lo menos la suma de ..utribuQiones? . " i0:u1nto • habrían podido haoer, po:.r e,iemplo, si una Ori- • cina de Asuntos Municipales, fJCordinando esos e-si'Uerfios vaci ,.. • lantes hubiera tenido tl su ca,rgo la. in-vestigación de las con - " diciones loeales de laS' faenas lecheras. del ejercioio de la • venta y del con~o del producto? " Hediante todos- esos datos recogidos .se habr1a. podido llt:~- • ~r a cabo la higienitaci6n perseverante del comercio de la • leche. · • ¡y no es el de nuestro ejemplo asun·to ba-la.di! • Pero antes d& entrar en su estudio~ - perndtasenos un pn - tt· ré.ntesis. W iLe faltaban los- medios Q. ln Comu.na para lleL~r SU mi - ,. sión o fallaba. -el r~gimen del sufrn.gio universal en 101 e1ec• " ci6n de Municipalidades, cerrando el pa~o a los cnndid~tos •m~s capacitados para d&sempeftar las funei~nes edilicias? w: Ambas ~usas pueden haber concurrido . " Las antiguas MUnicipalidades, segdn don klberto Edwards, 1 'pUdieron quejarse d& que sus renta.s .f'Ueron insuficiente-s. As! tt lo comprueba en su estudio publicado en Abril de 19l'l, en la tt ~vista Chilena"'. · " S'e hace, pues, indispensable to:rmar las rentas municipa- " les conforme a norma.s e-q.uitati•s. • Bs de tal importancia la provisi6n de leche sana, que se • nos pernd tirt\ volver a este &.sunto, que. nos preocupa desde " largo tiempo. Anotaremos que con fecha 21 de Noviembre d& : 1903, dirigimos desde J'riburgo .• al ~.fior Pz·es!.dente del Con~ . sajo Superior de Higiene, un informe sobre el n Congreso de ~. Higier.e· y Demogratia de Bruselas¡ que se celebr6 desd~ el ~ 11 al 9 de Setiembre de ese orto . .4lll1 ll~mamos la. atencion al é– tfl xi.to con que funcionaba. la ('i<rta <le Leoha. de Par1s y a la emu " V 6Uie:<'l.eia de fundar una insJGitución semejante en nuestro país " para ir en a~lio del n~~ e ~pulsar como en Francia el de– : sarl"''llo de . la poblaci6n sa..'la y la i~sti tución do pl'emios· pa- ra 1 as madres 1'\,Ue alimenten a sus hiJOS. •¡ '"1:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=