Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- 107 - " Pues,ese. f'unción celular ordenada y armónica, a:N,anzará la " superviveneia y la armonía también en el 6rgano del supremo po-. " der que es el gobierno central~ " No desconocemos la importancia que tiene la . oficina máo m·Jdes .– " ta, creada con posterioridad al -congreso de Alcaldes,(l),destina– " da a ordenar las finanzas municipales, pero éste es sólo el pri- " mer paso en la buena senda. Sabemos q_ue ella promueve iniciativas 11 en forma indirecta, incitandct;. a las Juntas de Vecinos que aún fun " cionaban en 1931, a la consecuciÓn de obras · diversas de progreso, " y obligándolas a · destinar determlnadas partidas presupuestarias " para procurarlas. " Su labor, no obstante, I» puede ir·muy le jos. " ¿Cómo podría arbitrar esa seceión,_ por ejemplo, las medidae 11 convenientes para dar solueión entre otros , al problema vital de " la Educación y de la Salubnaad Pública, comprendidos en ella el " saneamiento de la industria lechera, la fiscalización de los de– " ds alimentos, la urbanización- y el desa~rollo armónico de las " ciudades, los diversos ~blemas· que · plantea la Economía Colecti- " va, etc.'? . " Basta con e sta simple enumeración para reconocer claramente " . ~'P-~:-:smf~ é.ti~ d:ad.:&s ... son.:J.:pni-tadas, al la do· de la importancia de :·"~ · la oficina s ~~.~i9J;·~:d;e"Jl;u&· .deoé<' 'f'd'nr18:r.c<-.par.te , Y. cuyos objet~vos " serían: ·· - ·· ··'·-·- ,,. ·· · ., ·· ··· . · · ' ::··-,;,,.,. .. " 1.2.- Estudiar, recopilar, informar y proponer por iniciativa 11 propia o- a petiei6n de autoridades de zonas, y de técnicos con– " tratados, cuando fuera necesario, o en fin, de corporaciones a– " fines, al progreso municipal, toda actividad e innovación_acep– " table y de pcsible añaptacióri en la administración camunal; " 2~~- Atender al desarrollo y tomento de la Educación que capa- " cite a los Alcaldes, regidores y funcionarios técnicos municipa- " les, para tomar cuando llegue el momento, con plena conciencia de " sus responsabilidades, las riendas del gobierno comunal; " 3~.- Atender así mismo al desarrollo y fomento de la Educación :: Y de la Protf;)ccián d-el Niño, dentro del convencimiento de que él es el f~turo ciudadano elector y de que todo lo que se siembre " en su mente y en su eorazón mientras permanezca en la escuela, (l)PropÜs imos su creación en nu~stro estudio titulado "Verdade– ro~ Caminos qu~ CZmduciran a la Sana Administración Connmal'; que tue puesto en m~nos de s~ E•. el presidente de la República, ouan– do desempeñ11ba el cargo de Hinistro del Interior el 4 de Marzo de 1927. Fué presentado así mismo al Primer Congre$0 de Alcaldes. (Véase página 41 de ese estudio, letra m).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=