Congreso nacional de arquitectura y urbanismo

• - 106 - tiempo despu~s de su v~CÚCiQ. Para qu~ seguir ••• tHay a n~estro juicio, desde luego. razones de Salud Pdblica que abonan nuestras ideas, ra2.ones que a. menudo esgrimen o.lgunos poH.ticos - para captarse volunte.des - pero que en la pr~ctica olvidan o dcsdeftan porque les falte. la Visi6n del verdadero estadista. Podr!amos anotar muchas otrae ra:.zones que hacen fuerza en nosotros. para condenar el funesto r6gimen municip!ll que imper0 en Chile - con grave dafio de la Salud PSblica - en que el elegi – do por el cohecho o por quienes no d3.sciernen - a. ttuienes no hablan las letras - quedaba. cm libertad de hacer com.o lA tla.ba la gana, lo que gut:trd::.ba inti.JD ,:'. rclbci5n con el c1.esp!"ecio que tanía por el elector. !.G..entras tanto, 1t las multitudes ind.oJ.entes y desccntentas con a régimen municipal, forman una mayoría qne no a·,Jierta. a desc 1 lbrir la incor.venieno.ia . del sistema que i~peró - y e.·ún snb... siste., con hom·osas e.x:cepciones - y de s-u generaci6;1 y que se deja engat!ar fácilmente por los Yoeeros d~· una falsa d6I!locra - cia, de aquellos que- ~ rio revuelto lucr~ y pre7ariu~ cuando absorben i:r.noblemente el poder. a.l que sólo pueden a· sp ~.rar, de·~graciadamente, dentro del sufragio palítico lla~~do univer~l; tan explotado por la de!Dlgogia •. . Perdónesenos estas consideraciones-.- de- enunciado indispena sa.ble~ en todo pa!s en que la ana.rqu:!a. no frl'Umpe can ·l.a fuer– • vi-va del resorte, porque aón se con.f'ia en el tratamiento si.. '"l • temático de su pueblo enfermo, por medio de la fuepza~ sin pen - aar que el verdadero tratamiento eau&ol, reside, más bien que en comprimir la t"uerzat vi'lla de 1~ opini6n, en dorivarla por el ca– mino rea.l y certero de las instituciom s bien ·ordenAd;a.s, confop.– me a. los inmutables principios de reedueaci6n ciudadana. Y entre esas Instituciones figuran, -~en primer té1'11iino, las Hunicipa.lidades que des·arrollan la ~ció~ es~cialm.ente educa·l... dora que les· est&. adicta como objetl.Vo pnmord1.al • . " • Y esa será una de -¡aa principales tareae d& la Oficina • propiciada, que d&ber( ser ror.mada por t~cnicos y especialis- • tas: llegar a constitUir por selección de su personal. el al– "' ma, el gu:fa de la Institución ~nicipal, que ha de- es-forzarse "'por estn.blliza:L·la y enaltecerla, estimul~ndola al ejercicio e .. " cudnime del poder y de 1~ resp~nsabilidad legales, para hace:··– " la respetable y respetada, todo lo cual ha: de reflejarse e~ " el gobi '3rno cent::oo.l, si debemos aceptar que l.a.s caraeteris~.,;i­ ft oas de lu. iimcion e rg:!nica del poder son las de- sus células " constituti~s: las Comunas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=