Congreso nacional de arquitectura y urbanismo
- 99 - I.- FINAl~IAMIENTO DE_ LA. COWTRUCCION .DE FSTA– BLECIMIENTOS MUNICIPALES MODERNOS PARA EL :MA– TADERO FERLAS, :MERCADOS Y HORNOS CR»;JATORIOS. La construcci~n de estos establecimientos, cuya urgencia es apremiante, exigiría en _total un desembolso de 30 a 35 millones. Puede el Municipio afrOntar este - gasto con sus entradas ordinarias, sin recurrir a un empréstito? La contestación es obvia si se piensa que el sobrante d,i·sponible para obras nuevas no alcanza a un millón de pesos anuales. ' Puede contratar: emprestfto? Tampoco. la Ley de Municipa– lidades se lo prohibe. Entonces, qué solución queda? Una sola: la dictación de leyes :especiales que permitan al MUnicipio contratar los empréstitos correspondientes. Para su servicio no es siquiera necesario un áumento de contribución ni un sacrificio del Estado: le basta con que se le autorice la contratación de los empréstitos necesarios y el servicio de ellos lo bar~ con las mayores entradas que estos nuevos y moder nos establecimientos le proporcianarán, tales como: derechos de matanza y arriendos de ptiestos en f'ertas y mercados, entrada que debe~ ser fijada con el criterio comercial de que hace u– so eualquier Empresa particular. que preste sus servicios al pú– blico. El servicio que el Municipio debe prestar al pÚblico con sus ltataderos, Mercados y Ferias modernas, asea<\os y ejemplos de salubridad para los habitantes, y con sus Hornos Cren1atorios que eliminan todo foco de infecei6n para su población, consti.:.· tuye la más preciada mercadería que pueda ofrecerse a los habi– tantes, cual es la higiene y la prolongación del término medio de la vida • . Por ello debe pagar, lo mismo que por el agua potable, l~z, etc., lo suficiente para costear este bienestar, que constitu– ye, ·por lo dem~s, el principal objetivo de la función munici– pal Y una de lag finalidades del Urbanismo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=