Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

29. PROFESOR HECTOR MARDONES RESTAT. OBRAS DELARQUITECTO H. MARDONES: JO. BANCO DEL ESTADO DE CHILE. 31 Y 32. CAJA DE AMORTIZACION. Ingresa a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1923 y se titula en 1929 a los 22 años de edad con una "Acrópolis de las Artes" -tema recurrente en esa época- pero que Mardones desarrolla en un lenguaje arquitectónico moderno, contrario al predominante en el período, muy influido por el Beaux Arts de París. Recién egresado es requerido para trabaja r en Osorno asociado al arquitecto Carlos Buschmann en los proyectos de la Intendencia y del Hotel Burnier, frente a la plaza de la ciudad. Desde temprano en su vida profesional trabaja exitosamente en proyectos de edificios de importancia en la capital. Gana por concursos los proyectos de los edificios de la Caja de Amortización de la Deuda Pública y de la Caja Nacional de Ahorros, hoy Banco del Estado, en las calles Bandera y Alameda Bernardo O'Higgins, obras de gran importancia para la ciudad capital en esos años, 1934 y 1945 respectivamente. Así como su labor profesional es de gran nivel, lo es también su trabajo universitario, primero como docente en las cátedras de Composición Arquitectónica en 1931 y de Construcción en 1946 y luego en la cátedra de Taller Central de Composición Arquitectónica nuevamente desde 1947. En 1948 es elegido Decano, cargo que mantiene por reelección durante cuatro períodos consecutivos hasta 1959. Desde el decanato apoyó la reforma de la enseñanza de la arquitectura, que constituía una verdadera revolución en la metodología y en los contenidos del Plan de Estudios del año 1946. Más adelante, en 1952, logró dentro de ese mismo esquema modernizador la creación de los Institutos de Investigación; el de Vivienda, Urbanismo y Planeación -del cual fue su Director durante 15 años - , el de Edificación Experimental y el de Historia de la Arquitectura. De gran valor fue su iniciativa en la creación de los Seminarios de Investigación en el sexto año de la carrera en 1951.<•l La fundación de la Escuela de Arquitectura en Valparaíso, dependiente en sus comienzos de la Facultad de Santiago, fue en gran medida debida a su activa participación en la iniciativa. No menos destacada fue la participación de Héctor Mardones en la vida gremial de los arquitectos. Participó activamente en el Directorio del Colegio de Arquitectos, representándolo en varios congresos de diferentes países, siendo elegido Presidente del máximo organismo mundial, la U.I.A., Unión Internacional de Arquitectos, en la V Asamblea celebrada en París en 1957. En esa calidad le corresponde presidir el V Congreso de la U.I.A. en la ciudad de Moscú en 1958. En 1961 es nombrado Miembro Honorario del R.I.B.A. (Royal lnstitute of British Architects). En 1972 la Universidad de Chile le entrega la distinción de Profesor Emérito y al año siguiente el Colegio de Arquitectos lo distingue con el Premio Nacional de Arquitectura. Fallece en un lamentable accidente el 3 de junio de 1974.< 2 l 93

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=