Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

PUf.ItT.E I''(OI'IUl"Jl!.I"'ThL .I'O.flll.B I!.L RIO PlAPOCHO to. PROGRAMA DEL TALLER FORTEZA, TERCER AÑO. 11. PLANTA, CASA GUZMAN DE J. FORTEZA. 12. PROGRAMA DETALLER FORTEZA, CUARTO AÑO. 13. DIBUJO DE DETALLES DE J. FORTEZA. 1 4· CASA EN CALLES ERASMO ESCALA ESQUINA CIENFUEGOS OBRA DE J. FORTEZA. ' 1 5· CASA DE LA FAMILIA GUZMAN , OBRA DE J, FORTEZA, DEMOLIDA. el llamado Palacio Undurraga, en Avenida de las Delicias con calle Estado y la casona de la familia Guzmán Montt en la esquina de las calles Huérfanos con Amunategui, las dos lamentablemente demolidas. En esa misma línea estilística, con ligeras variantes hacia el neorrománico realiza más de una docena de iglesias católicas en Santiago, Viña del Mar y otras ciudades. También en la capital el Mausoleo de la Sociedad Española de Beneficiencia es obra suya, en austero estilo clásico de orden dórico. Como arquitecto de la recientemente creada Dirección de Arquitectura proyectó la Aduana y Tesorería de Coquimbo, la Aduana de Valdivia y el edificio de Correos y Telégrafos de Valparaíso. Su labor docente se denota al escuchar el testimonio de varios de sus más destacados discípulos que lo recordaban con admiración y respeto. En 1910 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la cual dependía nuestra Escuela "encomienda a José Forteza, Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín, el estudio de las modificaciones a introducirse en los planes de estudio de la Escuela de Arquitectura".< 2 l Don José realizó su tarea de formación de futuros profesionales en los dos establecimientos universitarios que existían en su tiempo, las Escuelas de Arquitectura de las Universidades de Chile y Católica ; en esta última su labor fue muy destacada, lo que le valió su designación como Profesor Honoris Causa el mismo día de su fallecimiento el 14 de diciembre de 1946. La Universidad de Chile lo había nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, por vacancia de don Francisco Mardones en abril de 1927. Fue Presidente del Círculo Español y de la Sociedad Española de Beneficiencia y recibió varias condecoraciones. El Gobierno de Chile le otorgó la " Medalla al Mérito" con el grado de "Comendador'' al cumplir so años de labor profesional. Ricardo Larraín Bravo Don Ricardo Larraín había estudiado en Francia, en la Escuela Especial de Arquitectura de París obteniendo los títulos de Arquitecto Salubrista y Arquitecto Constructor, citado en algunos textos como Ingeniero en esas especialidades, en el año 1900. La Universidad de Chile reconoció su diploma de Bachiller en Matemáticas en 1902 y al año siguiente le autorizó para rendir las pruebas que le permitieron revalidar sus títulos y ejercer como Arquitecto. Desde sus primeros años profesionales reali zó una vasta labor arquitectónica, entre las que destaca nítidamente la Iglesia de los Sacramentinos en Santiago, iniciada en 1912 y que le valió la distinción de la Orden de San Silvestre - (1) Papa otorgada por el Papa P1o XII . Sin embargo su mayor contribución a la enseñanza de la arquitectura la constituyó su labor docente como profesor de Taller de Composición Arquitectónica y de Historia de la Arquitectu ra y muy especialmente su gran obra "La Hijiene Aplicada en las Construcciones" , editada en 1910 y premiada por la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=