Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

Emilio Doyere Rouvieres Don Emilio llegó a Chile desde su país natal, Francia, en 1890. Hijo de un hombre de ciencias, profesor de Higiene y Química de la Escuela Central de París siguió , por consejo de su padre, los cursos de matemáticas especiales considerados por éste, como base fundamental para cualquier profesión , aun las de orden artístico. Por ello su ingreso a la Escuela de Bellas Artes de París sólo se produce cuando cumplía 21 años, en 1863. Así su labor en Chile se desarrolla a partir de una amplia experiencia profesional en Francia, donde colabora con importantes arquitectos como Emile Boeswilwald con quien participa, durante nueve años, en la restauración de la Catedral de Bayona. Fue nombrado posteriormente Arquitecto Jefe del Departamento de los Bajos Pirineos y además Arquitecto de los Monumentos Históricos. (tl Se puede atribuir a Emilio Doyere el mayor protagonismo en la introducción del historicismo goticista en nuestro país. "Alumno en el Beaux Arts de destacados maestros, como Questel y Laisné, era partidario de las ideas de Viollet-le Duc en relación con la restauración de los edificios góticos" .( 2 l Paralela a sus labores académicas en la Universidad de Chile en la que le cupo destacada participación en la fundación de la Escuela de Arquitectura fue autor, entre otras, de las Iglesias del Santísimo Sacramento de la Congregación del Buen Pastor en Avenida Matta y la de San Pedro, de la misma Orden, en Mac lver; "pero su obra cumbre es el Palacio de los Tribunales de Justicia (1905-1930), en donde despliega su mejor dominio del trabajo mixto del ladrillo y el hierro, tan impulsado por Viollet-le Duc" . 8 l Alberto Schade Pohlenz * * PROFESOR RAUL VELIZ MONTOYA, DOCUMENTO INEDITO, FAU, S/F. Titulado en 1907, fue formado en nuestra Universidad dentro de los cánones de la arquitectura francesa. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura en las cátedras de Taller de Arquitectura, Construcción y Urbanismo, hasta el año 1931. Esta última cátedra era un simple esbozo de tal como quedó asentada en el moderno sentido de su significado y contenido científico, académico y arquitectónico a través de los profesores Brünner y Oyarzún Philippi. El profesor Schade fue un claro exponente de la arquitectura imperante en su tiempo. Sin embargo, se le puede considerar un decidido continuador de la escuela del profesor Doyere, de quien fue su discípulo y ayudante. Profesionalmente Alberto Schade colaboró con Emilio Doyere en las labores de restauración y transformación del Teatro Municipal de Santiago. Fue también, en sociedad con el profesor Rodulfo Oyarzún Philippi, autor de varios proyectos y obras realizadas . Una de las más notables es el edificio del Hotel Mundial (actual Banco de Santiago ubicado en Moneda Nº 1096, esquina de calle La Bolsa, Santiago). Es autor además de la antigua sede de la Escuela de Arquitectura, frente a la Plaza Ercilla y del conjunto ubicado en la esquina nor-oriente de Monjitas con San Antonio, de tendencia Art Deco. 2. PROFESOR EMILIO DOYERE. 3· PROFESOR ALBERTO SCHADE. 4· EDIFICIO CALLE MONJITAS ESQUINA CON SAN ANTONIO, DEL ARQUITECTO SCHADE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=