Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
42. PROFESORES HECTOR MARDONES RESTAT Y ERNESTO COURTOIS BONNENCONTRE. 43· PROFESOR lOSE ARACENA A. Publicaciones sobresalientes de la década fueron las revistas "Arquitectura" , primera que se publicó, y la revista "Urbanismo y Construcción" . Los primeros años de los 40, se encontraba la Escuela de Arquitectura abocada a las tareas de estudiar los conocimientos y nuevas ideas que los diferentes profesores traían a su regreso del exterior, apremiados por los estudiantes y profesores que preveían la necesidad de un pronta revolución en la formación del profesional. Entre las actividades más importantes relacionadas con la docencia en 1940, estuvo la creación de la ENOC -Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción-; se hicieron, además, algunas reformas al plan de estudios de la carrera de Arquitectura, referidas a la cátedra de Urbanismo y su práctica de Taller y se preparó un proyecto de viaje de estudio para alumnos a realizarse en 1941, a México y Estados Unidos. En el año 1942 se creó el Colegio de Arquitectos de Chile. Anterior a su creación, habían surgido, en el país, algunas instituciones gremiales de arquitectos de las universidades y de libre profesión -Sociedad Central de Arquitectos, Instituto de Arquitectos de la Universidad de Chile y el Sindicato de la Universidad Católica- originadas por las ideas sociales de avanzada, generadas tras la revolución industrial y la aparición de las ideologías europeas socialistas. Estas agrupaciones se reunieron en 1923 para constituir la Asociación de Arquitectos de Chile, unificando el gremio. Su primer presidente fue el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile don Ricardo Larraín Bravo. Uno de los presidentes del Colegio de Arquitectos, en su inicio fue don Juan Martínez Gutiérrez. La necesidad de una reforma se hace mas intensa a partir de 1942, al cumplir la Universidad 100 años. Una de las ideas que inquietaba a los arquitectos era independizarse de la Facultad de Ingeniería; tenían un Decano ingeniero, y sólo el Secretario de Facultad era arquitecto. Entre los años 42 , 43 y 44 se desarrolla la discusión dentro de la Escuela; cooperaban intensamente desde afuera arquitectos como Parraguez y Despouy. Detrás de la reforma estaban tambien los profesores, con Héctor Mardones Restat a la cabeza, y alumnos de ideas marxistas del Centro de Alumnos. Uno de los Talleres de Arquitectura, Taller Dávila, inició la huelga en junio y julio de 1944. La reforma de 1944 tuvo repercusiones internacionales. Belaúnde Terry, Decano de la Facultad de Ingeniería de Lima, se llevó a Jorge Behm al Perú para aplicar la experiencia en su país; Gastón Etcheverry, alumno de arquitectura, dio una charla sobre la reforma de la Un iversidad de Chile en el Teatro Soler de Montevideo. En el año 1944 se creó la Facultad de Arquitectura entre otras facultades, y se organizaron institutos de investigación científica. Una nueva etapa en la Arquitectura se iniciaba con el año 1945. 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=