Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

haber rendido satisfactoriamente todos los exámenes de las asignaturas que contempla el plan de estudios y haber rendido y aprobado una prueba general que comprendía un proyecto de Composición Arquitectónica y un examen oral. Se aprobó también un reglamento de exámenes anuales. Algunos hechos destacados del quehacer un iversitario y profesional entre los docentes de la carrera, fue el encargo del proyecto del edificio de las oficinas centrales de la Un iversidad , otorgado a los arquitectos Federico Bierege l y Alfredo Benavides ; y el nombramiento de una comisión para estudiar dicho proyecto, formado por los señores : Gustavo Lira, Domingo Santa Cruz, Carlos Mori, Hermógenes del Canto y Enrique Marshall, todos autoridades de diversas facultades y escuelas. En el mes de septiembre se otorgó el diploma de Miembro Honorario de la Corporación a don José Forteza, ex profesor de la Escuela de Arquitectura, por cumplir so años en la profesión y por ser un distinguido catedrático que según el Sr. Lira " dejó una huella profunda de su enseñanza y un recuerdo cariñoso en quienes lo conocieron" . Otras comisiones importantes en 1937 son las del profesor Rodulfo Oyarzún, enviado a Alemania para especializarse en su asignatura; la de don Gustavo Casali, recomendado para concurrir al Congreso de Urbanismo de París, y la del profesor de Colorido, Sr. Camilo Mori, enviado a México y Estados Unidos, por cuatro meses. En 1938, se comisionó a don Carlos Mori, director de la Escuela y los profesores Hermógenes del Canto y Arturo Adriasola, por cinco meses, para acompañar a trece alumnos que viajaron a Italia e imponerse de la evolución de la arquitectura moderna en Francia . El Congreso Panamericano de Municipios que se reunió en Cuba en abril de 1938, fue otro motivo para representar la Universidad en actos importantes en el extranjero. Es así como se nombró una comisión formada por don Carlos Mori, Ricardo González Cortés, Ricardo Müller y Rodulfo Oyarzún para preparar la concurrencia y se eligió a González Cortés como delegado municipal de Santiago a dicho congreso en representación de la Universidad de Chile. En 1939, don Kurt Bucholtz viajó a Estados Unidos a imponerse de los nuevos materiales de construcción ; don Camilo Mori, que se encontraba en Estados Unidos perfeccionándose en su asignatura, fue nombrado Comisario en la · Exposición de Artes Plásticas de Chile, en Nueva York. Asistió , también , la Escuela a eventos tan importantes como el 1~ Congreso Panamericano de la Vivienda a través de una comisión recomendada por el Sr. Recto r y formada por los profesores G. Lira, M. A. Belloni, E. Marchetti y los alumnos Julio Boetinger y Efraín Vásquez. Otros eventos fueron el XV Congreso Internacional de Arquitectos, realizado en Estados Unidos, en el que participaron los arquitectos don Juan Martínez, don Raúl Véliz y los egresados Antonio Estévez e Isidoro Latt. Al V Congreso Panamericano de Arquitectos realizado en Montevideo en marzo de 1940, asistieron una comisión formada por: H. del Canto, R. Müller, E. Marchetti, K. Bucholtz, Oiga Lorstch , Luis Larraguibel, G. del Canto, E. Canessa y S. Pérez. Desarrollaron una labor importante y muy reconocida en Uruguay. En estos años era Presidente de la República Don Arturo Alessandri Palma ; Rector de la Universidad, don Juvenal Hernández, y don Gustavo Lira, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 34· PROFESOR KARL BRUNNER. 33· PROFESOR ROBERTO DAVILA CARSON.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=