Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
Otros de los docentes que viajaron comisionados por la Universidad en la década del1o, fueron don Alberto Cruz Montt, para estudiar en los colegios europeos la enseñanza de la arquitectura y la composición artística, y el profesor de Dibujo y Acuarela, Ernesto Courtois Bonnencontre. Este regresó de París en abril de 1913. Se integra a la docencia como profesor del curso de Elementos de la Geometría Analítica, Algebra y Cálculo el señor Gustavo Lira, importante en la evolución posterior de la Escuela. Don Ricardo Larraín Bravo fue nombrado Secretario de Facultad en 1914. Al 31 de diciembre de 1914, la nómina de profesores de la Carrera de Arquitectura era la siguiente: Señores: Baldomero Palma, Matemáticas; Pablo Rossi, Física; Carlos Malsch, Química; Carlos Cruzat, Dibujo; Ernesto Courtois Bonnencontre, Dibujo Natural y Acuarela; Gustavo Lira, Elementos de Geometría; Alfredo Délano, Geometría Descriptiva y Estereotomía General; José Forteza, Arquitectura 1ª parte; Teodoro Schmidt, Materiales de Construcción; Manuel Trueco, Resistencia de Materiales y Nociones de Mecánica; Ricardo Larraín Bravo, Arquitectura 2ª parte; Alberto Schade, Construcción; Antonio Coll y Pi, Modelado; Rafael Edwards, Física Industrial; Hermógenes del Canto, Máquinas y Precios Unitarios; Alberto Cruz Montt, Historia de la Arquitectura; Luis Schmidt, Derecho Administrativo . Don Ricardo Larraín Bravo, renunció a su cargo de Secretario de Facultad en 1917. En su reemplazo se nombró a don Francisco Mardones, profesor de Física Industrial de Arquitectura desde agosto de 1915. En 1918 la carrera de Arquitectura, cambia de sede a un edificio en Avenida República Nº 517, mientras se terminaban los edificios donde, según lo programado, funcionarían las escuelas de Ingeniería y Arquitectura. Era Decano de Facultad, en esa fecha, don Teodoro Schmidt, profesor de las carreras de Ingeniería y Arquitectura, quien propone un plan de estudios apoyado y estudiado por los docentes de la carrera. El nuevo Plan de Estudios, exigía el grado de Bachiller en Rlosoña y Humanidades para ingresar a la Escuela. Los estudios de Arquitectura durarían cinco años y determinaba las asignaturas correspondientes por nivel. En noviembre de 1918 se aprueba el plan. Se pone en práctica sólo para el primer año, y regiría a partir de marzo de 1919 con las siguientes asignaturas: Matemáticas, Geometría Descriptiva y Sombras, Dibujo Arquitectónico, Dibujo Natural y Modelado. Cursado el primer nivel, se apueba a fines de 1919, la totalidad del reglamento, complementando con otros artículos referentes a una práctica de vacaciones, una vez rendidos los exámenes de tercer y cuarto años. Los Bachilleres en Matemáticas que se incorporarían a segundo año tendrían la obligación, antes de presentarse a los exámenes de final de año, de haber rendido satisfactoriamente el curso de Geometría Descriptiva, que se impartía en primer año. Iniciadas las clases, se aprobó una modificación para ampliar el horario de Matemáticas de primer año y, posteriormente, algunas reformas de contenidos, durante el año siguiente, como, además una clasificación de asignaturas por categorías que se implantaba a todas las carreras de la Universidad. Se incorporaron a este plan, los profesores Reinaldo Harnecker, Manuel Almeida y Bernardo Morales. ss CURSO DE JEOMETRIA DESGRIPTIV POR FRAN CISCO ~l r\ RDO.'IES l njenietociYil Profe50r dt:l ramo en b Uni~raidad de Cbile. Es F"o"1at>-'O ...... ~"'o,aa,......lol.aM, - ---- 000835' ~AMTIAGO DE CHILE ~»~.A. cz:n:v..&..NT:ES BANOER.A, 50 3.907 ¡JIT" lt 5- PORTADA LIBRO "CURSO DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA", DE F. MARDONES.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=