Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
por año, en base a las oportunidades y requerimientos profesionales que ofrecía el país, llevó necesariamente a pensar en un nuevo local para la Escuela de Arquitectura, con un mayor número de aulas, talleres y recintos especializados que satisfacieran las nuevas necesidades. En las sesiones del Honorable Senado, para estudiar el presupuesto de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del año 1908, se discutió si la Escuela de Arquitectura debería estar en dicha Facultad o en la Facultad de Bellas Artes. A esta duda, la Universidad presentó al Honorable Senado un informe completo sobre la inclinación técnica de la carrera, el estudio del cálculo, las matemáticas y la construcción avanzada y superior, en relación al programa anterior que se fundaba en la enseñanza del dibujo y la ornamentación. Agregando, además, que la enseñanza experimental -ya que era el único centro de estudios en estas materias- se estaba desarrollando con recursos y locales mínimos. Planteaba la necesidad de construir o ubicar un local más definitivo para la carrera, y dadas las características de ésta, su permanencia en la Facultad que la creara. La Escuela de Arquitectura había sido trasladada a diferentes sedes a partir de 1900. En 1909, las actividades de la carrera se desarrollaron en una casa, rehabilitada por José Forteza, ubicada en Avenida Las Delicias Nº 451. En 1911, en relación a los requerimientos experimentados por la carrera, se arrienda una casa de mayores dimensiones, emplazada en la misma avenida en el Nº 254 y que pertenecía a don Luis Lagarrigue . En 1911 era Presidente de Chile don Joaquín Prieto, y Rector de la Universidad de Chile don Domingo Amunátegui, cuyo nombramiento data de ese mismo año. Se caracterizó el año 11 por los intentos de perfeccionar la cultura y la docencia, a través de incentivar a alumnos y comisionar a los profesores para perfeccionar sus estudios en el extranjero. En Mayo se envió a don Luis Zegers, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y profesor de Física industrial de la Escuela de Arquitectura, a estudiar Organización e Instalaciones, a la Universidad de La Plata, debiendo presentar un informe completo al gobierno a su regreso; se le nombra, además, durante el viaje, representante al Congreso Pedagógico organizado en honor de don Domingo PALAcio UNDURRAGA, DEMou Do. oBRA DEL ARQUITEcTo 1osE FoRmA. Faustino Sarmiento. En dicho evento, el Decano Zegers ocupó el puesto de Honor del Congreso de la República Federal. Paralelamente se comisionó a don Alberto Schade para perfecciona r sus conocimientos relacionados con las construcciones metálicas y con los mejores sistemas de enseñanza de la arquitectura en las principales escuelas europeas, especialmente en Francia, Italia, Alemania, Austria y España. Debía ajustarse a un programa específico aprobado por la Facultad , en relación a dos puntos: 1.- Estudios académicos sobre el arte y ciencias de la arquitectura . 2 .- Estudios prácticos de los grandes edificios en construcción. Terminados los estudios debería servir al Estado por cinco años . El arquitecto Schade fue nombrado, a su regreso de Europa Gunio de 1912) , profesor de Construcción en Arquitectura. Se aprobó a mediados del año , por opinión de los profesores y frente a los estudios de nivelación y necesidades universitarias en esos tiempos, exigi r una reforma al Plan de Estudios, referida al ingreso a la carrera de Arquitectura : el alumno, para incorporarse a primer año, debía estar en posesión del grado de Bachiller en Filosofía y Humanidades; si poseía el grado de Bachiller en Matemáticas podía ingresar a segundo año. 57
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=