Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

22. EN PRIMER PLANO LA IGLESIA REMODELADA COMO BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, A CONTINUACION EL EDIFICIO DE LA 5 • COMPAÑIA DE BOMBEROS (EN EJERCICIOS) Y LUEGO LA CASA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. FUENTE: SEMINARIO DE HISTORIA DE LAARQUITECTURA, SEXTO AÑO, 1955. ALUMNOS: OSCAR BARAHONA A., RUBEN VIEYRA F. TEMA: ESTUDIO MONOGRAFICO DEL EDIFICIO DE LA CASA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. DOCUMENTO GRAFICO PROCEDENTE DEL DEPARTAMENTO DE ARCHIVO Y FOTOGRAFIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. 23. BIBLIOTECA, CASA DEL VICERRECTOR Y CASA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. FUENTE: SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, SEXTO AÑO, 1955. ALUMNOS: OSCAR BARAHONAA., RUBEN VIEYRA F. TEMA: ESTUDIO MONOGRAFICO DEL EDIFICIO DE LA CASA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. DOCUMENTO GRAFICO PROCEDENTE DEL DEPARTAMENTO DE ARCHIVO Y FOTOGRAFIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. El período de dependencia de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas abarca temporalmente una extensión similar a la que tuvo bajo la tuición de Bellas Artes; ambas ubicaciones se tradujeron , inevitablemente, en orientaciones unilaterales. Actualmente, situado en la perspectiva que proporcionan los años transcurridos, cabe concluir que los dos criterios que imprimieron su sello alternadamente en toda la historia de la enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile, en cuanto al carácter que predominaba en la carrera -si lo artístico, si lo técnico- fueron superados por la madurez adquirida en el plano docente, madurez que se manifestó en la aspiración a constituir una Facultad independiente. Esta aspiración , producto de la clara delimitación de la arquitectura, se materializó con la promulgación del Decreto del 26 de enero de 1944, que crea la Facultad de Arquitectura. 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=