Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
~ Los primeros años de la Clase de i Arquitectura se desarrollaron en forma ~ muy precaria; dada la escasa asistencia ~ de alumnos, Brunet de Baines dedicó :~ su actividad cada vez en mayor _; grado a sus trabajos profesionales. i Esta actitud suya, y en general su labor _g docente, fueron objeto de numerosas ~ críticas infundadas. Se enjuiciaba, ~ por ejemplo, la modificación -El introducida en el programa; ~ el profesor argumentaba, por su parte, que se había visto forzado a hacerlo debido a la preparación insuficiente de los alumnos, especialmente en lo que se refiere a dibujo. En cuanto a negligencia funcionaria, otro cargo que le fue preciso levantar y que le hirió profundamente, bastaría recordar que aquellos estudiantes, cuya aplicación era efectiva, como es el caso de Fermín Vivaceta, siempre contaron con la dedicación del maestro, sobrepasando los horarios de clases establecidos. La incomprensión de sus contemporáneos le provocaron no pocas dificultades y sinsabores que Brunet de Baines se preocupó de mantener en un plano de discreción, actitud característica de la honradez y sobriedad que presidieron su labor precursora en Chile. En vísperas del término de su contrato con el Gobierno y de su regreso a Francia, sorpresivamente fallece Claude Francois Brunet de Baines, el18 de Junio de 1855. A su nombre permanecen unidas, en nuestro país, la iniciación de la enseñanza sistematizada de la arquitectura y una extensa muestra de su capacidad profesional. A la desaparición del maestro siguieron dos años de casi inactividad en la Clase. En su reemplazo fue designado José Zegers, en forma interina. Pero el primer grupo de estudiantes ya se había dispersado; de hecho, Fermín Vivaceta se encontraba ejerciendo, a cargo de la construcción de las obras que Brunet de Baines dejara iniciadas o en proyecto. No se presentaron nuevos postulantes, y ello determinó que a principios de 1857 dejara de funcionar la Clase, por falta de alumnos. En esta etapa preliminar de la historia de la enseñanza de la arquitectura, Fermín Vivaceta adquiere una importancia que es preciso destacar nítidamente: es el primer arquitecto civil de la República, formado en Chile. Dos circunstancias concurrieron casi simultáneamente para que el período de receso de la Clase de Arquitectura fuera breve. En primer lugar, el arribo a Chile, a fines de 1857, de un nuevo Arquitecto de Gobierno; y luego, la oportuna preocupación de las autoridades, que concibieron la creación de una Sección de Bellas Artes con el objeto de comunicar una mayor estabilidad a los cursos artísticos que la Universidad mantenía independientemente. La Clase de Pintura y la de Ornamentación habían sido establecidas más o menos al mismo tiempo que la Clase de Arquitectura. La Academia de Pintura de Santiago se creó por decreto del 4 de enero de 1849;< 7 l para su dirección se contrató al artista Alejandro Cicarelli, quien sirvió el cargo hasta el año 1871. La Escuela de Escultura Ornamental y Dibujo de Relieve fue creada por decreto del 24 de mayo de 1854;<sJ se designó director de ella a Auguste Francois. Posteriormente, por decreto del 7 de enero de 1859, <9l se dividió esta escuela en dos Clases: la de Estatuaria y la de Ornamentación, comprendiendo esta última la decoración interior 42 16. PRIMER ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. DOCUMENTO GRAFICO PROCEDENTE IMAGENES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. SANTIAGO, EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, 1977·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=