Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
~ El "injeniero" que menciona este ~ documento es el arquitecto Claude ~ Francois Brunet de Baines, contratado ~ en Francia para servir el cargo de :~ Arquitecto de Gobierno. Una de las _; cláusulas del contrato estipulaba el i compromiso del arquitecto de hacerse _g cargo de la dirección de una escuela ~ de arquitectura, en el caso de que ~ el Gobierno decretara su creación. :l: ro ü ~ Brunet de Baines llegó a Chile en octubre de 1848 y de inmediato inició las gestiones para organizar la labor docente que el Gobierno decidió encomendarle . No fue tarea fácil para este profesional, educado en las academias francesas, persuadir a las autoridades nacionales del sentido y el alcance que debían tener los estudios arquitectónicos. Las intenciones del Ministro de Instrucción Pública, Manuel Antonio Tocornal, se limitaban a la creación de un curso que instruyera maestros expertos en el arte de construir, a manera de artesanos especializados. Basado en su propia formación, el arquitecto trataba de introducir, por su parte, conceptos que definían la arquitectura como "arte útil" y como una integración de " lo bello" y "lo útil". "El fin que el arquitecto debe proponerse en sus composiciones es cumplir con las dos condiciones principales del arte de edificar, lo bello i lo útil; poco importan los medios, los elementos empleados, con tal que se consigan estos objetos". (C. F. BRUNET DE SAINES. CURSO DE ARQUITECTURA. PAG. 11). Esta apreciación , que se refleja igualmente en el programa elaborado para el curso, resultaba totalmente nueva en nuestro ambiente ; pero el arquitecto estaba convencido de que esa era la orientación que correspondía imprimirle y, animado de la honestidad 33 ~ CLAUDE FRANCOIS BRUNET DE BAINES e: ro :ñ E :l: Nace en la ciudad de Vannes, Francia, en 1799. Obtiene el contrato para desempeñarse en el cargo de Arquitecto de Gobierno, a instancia de Francisco Javier Rosales, encargado de negocios de Chile en París. Viaja al país en 1848. Perteneciente a una familia de arquitectos, formado en la Escuela de Bellas Artes de París y con la experiencia adquirida en los centros europeos, se encuentra en la madurez de su vida profesional. Se incorpora a la oficina recientemente creada por la administración del presidente Manuel Bulnes e inicia las gestiones pa ra la organización de la Clase de Arquitectura en la Sección Universitaria del Instituto Nacional. El 24 de julio de 1849 presenta el proyecto de fundación, origen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, cuya dirección asume durante 7 años. Fallece en Santiago en 1855. Su labor posee gran trascendencia : primer Arquitecto de Gobierno, fundador de la primera Escuela de Arquitectura de Chile, autor del primer manual que se edita en el país para la docencia del ramo , a lo que se agrega la difusión con idoneidad del movimiento neoclásico a través de toda su actividad profesional. OBRAS: interviene en la edificación del Teatro Municipal, el Congreso Nacional, el Palacio Arzobispal , los Pasajes Mac Clure y Bulnes ; proyecta la iglesia de la Veracruz y las residencias de Melchor de Santiago Concha y del General Bulnes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=