Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

~ la Universidad de Chile en 1842, "' ~ organismo que asumió la organización ] de la enseñanza superior y que debía ., ~ preocuparse de la formación de los ·~ técnicos que las actividades del país, ~ cada vez más diversas, requerían i necesariamente. El desarrollo progresivo .E de la Universidad fue ofreciendo, ~ paulatinamente, toda una gama de ~ nuevas aplicaciones que la Corporación ~ elevó a la categoría de carreras .!!! universitarias ejerciendo , en forma privativa, su función de reglamentar los estudios supe riores y de oto rgar títulos y grados. Corresponde al primer Rector de la Universidad de Chile, Andrés Bello, recoger la sugerencia del Gobierno de fundar en Santiago una escuela de arquitectura civil. "Pero el vacío que más urje llenar es el que ha señalado el Sr. Vice-Patrono en la Memoria del Ministerio de lnstruccion Pública. Su Señoría lamenta lo reducido de las aplicaciones que se han hecho hasta ahora de los estudios matemáticos. Carecemos, dice, de arquitectos civiles, de injenieros espertos en la construccion de caminos, puentes i toda clase de obras públicas. Pero el mismo Sr. Ministro nos da esperanzas halagüeñas de ver remediada esta necesidad dentro de poco tiempo. El Gobierno, añade Su Señoría, ha aceptado con entusiasmo la idea de fundar en Santiago una escuela práctica de arquitectura civil, bajo la direccion de un injeniero que debe llegar de Europa de un momento a otro". (MEMORIA LEIDA POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN ELANIVERSARIO SOLEMNE DE 29 DE OCTUBRE DE 1848. ANALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, 1848. PAG. 181). 31 ~ OBRAS EN SANTIAGO: construcción ~ del Palacio de la Universidad de Chile, E e: torres de las iglesias de San Francisco y San Agustín, iglesia del Carmen Alto, edificación y terminaciones de grandes mansiones proyectadas por sus maestros. EN VALPARAISO : las residencias de Emeterio Goyenechea , Antonio Subercaseaux y Francisco Ossa, el Templo Masónico , iglesia del Espíritu Santo, capilla de José Tomás Urmeneta, mausoleo de la familia de Agustín Edwards Ossandon, y el trazado del Camino de Cintura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=