Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
5· JUAN )OSE DE GOYCOLEA, LA IGLESIA DE SANTA ANA. VISTA LATERAL DESDE LA PLAZUELA, EN UNA RECONSTITUCION AMBIENTAL DE COMIENZOS DEL SIGLO XIX, DE ACUERDO AL PROYEGO PRIMITIVO. DOCUMENTO GRAFICO PROCEDENTE DE LA PUBLICACION: JOAQUIN TOESCA ARQUITECTO Y MAESTRO. MYRIAM WAISBERG. SANTIAGO DE CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, 1975. ~ abrió en el taller de su casa un curso ~ nocturno para formar arquitectos y o; ~ maestros mayores. ~ Entre los alumnos que concurrían •O ·~ regularmente figuran: Ignacio Santa .!!! María; Manuel Ramos; Pedro Serrano, ~ albañil mayor; Agustín Argüelles, _g alarife; Juan José Goycolea Zañartu, ~ agrimensor general.( 2 J Las lecciones ~ abarcaban nociones de construcción, ~ matemáticas y ejercicios de dibujo. .!!! La personalidad del maestro mantuvo el interés de los discípulos, a pesar del medio desfavorable que no creía posible la formación de técnicos en esta alejada posesión, como tampoco le concedía mucho porvenir al ejercicio de la arquitectura. Producto de esta actitud fue, seguramente, la especie difundida en el sentido de que los planos de la Real Casa de Moneda vinieron de España y se cambiaron por los destinados a la Casa de Gobierno de México; el escepticismo ambiente no concebía que un palacio de esa magnitud pudiese haber sido proyectado en Chile. Pero Joaquín Toesca estaba dotado de una fuerte personalidad y de una gran capacidad profesional; mediante sus obras, que cambiaron la fisonomía urbana de Santiago, demostró la existencia de la arquitectura como arte mayor; mediante su labor docente, elevó el nivel de la mano de obra y su taller llegó a constituir un impulso indiscutible en la enseñanza del arte de construir. Después de su fallecimiento , acaecido en el año 1799, algunos de sus colaboradores y alumnos se incorporaron a la docencia en la Academia de San Luis. Esta Academia inició las clases de dibujo en el año de su fundación, y las de matemáticas, en 1799. A cargo de las primeras estuvieron sucesivamente Martín Petris e Ignacio Arrabal. El primer profesor de matemáticas fue el ingeniero 23 ~ AGUSTIN CABALLERO e "' :ñ E :x Es uno de los ingenieros militares que pasa a América a fines de la administración hispana. Llega a Chile en 1795 y permanece durante seis años en Santiago impulsando el adelanto cultural en la colonia. En el ejercicio de su profesión participa en algunas iniciativas en colaboración con Joaquín Toesca. Junto con la atención de las obras públicas que se le encomiendan , se interesa por la docencia y asume el cargo de profesor de matemáticas en la Academia de San Luis, labor que le permite estimular la formación de varias generaciones de jóvenes, iniciándolos en el campo de la ingenieria, la arquitectura y la docencia superior. Ascendido a ingeniero ordinario, se le asignan trabajos de su especialidad en Panamá; se aleja de Chile en 1802. OBRAS: etapa de la construcción de los Tajamares del río Mapocho; estudios sistemáticos y trazado del Camino de Carretas entre Santiago y Valparaíso , que incluye la cuesta de Zapata y Lo Prado ; proyecto del Canal San Carlos, nivelación del Canal del Maipo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=