Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

calidad del quehacer universitario y al cumplimiento de las responsabilidades funcionarias . Esta se ha constituido en un instrumento de promoción y mejoramiento del desempeño académico. Por otro lado, la calificación académica es un proceso individual, donde sin embargo , la acción de cada académico va a depender de los programas de desarrollo correspondientes a los diferentes Departamentos e Institutos, de tal forma que el académico conozca con antelación sus funciones y responsabilidades para ser calificados en relación a un plan previamente acordado. En lo económico, uno de los objetivos que nos propusimos en esta área en el año 1994, fue reorganizar la Dirección Económica de la FAU , haciéndola eficiente en el manejo de los escasos recursos disponibles y ágil en la generación de nuevos recursos . Un logro significativo de nuestra gestión se refiere al equilibrio presupuestario alcanzado por la Facultad, aplicando una política de racionalización del gasto y fortalecimiento de las inversiones frente a un restrictivo marco de ingresos programados. En el destino de los fondos, destacan el gasto en personal, las becas estudiantiles y la inversión. Se destaca asimismo, el importante incremento de los ingresos por venta y prestación de se rvicios (proyectos externos), los aranceles de posgrado y las transferencias del sector privado (donaciones). Especial mención merece el estudio de la evaluación económica y financiera aplicada al proyecto -hoy realidad- de la Carrera de Diseño, sin el cual no se habría podido tomar una decisión que significara su recreación en nuestra Facultad. Asociado a los aspectos económicos, se han acogido los nuevos requerimientos de infraestructura y de servicios. Esto se ha traducido en mejorar las condiciones de los edificios existentes, en la construcción de un nuevo edificio para albergar talleres y salas de clase, en el mejoramiento y aumento substancial del equipamiento audiovisual, ampliando las posibilidades del diseño asistido por computador y multimedia. Además se ha incorporado una moderna red de comunicación vía Internet. Hemos abierto parte de la biblioteca y aumentado significativamente nuestra colección de libros y revistas. Han sido creados mejores condiciones ambientales para el trabajo , con recintos más dignos, equipamiento y medios, un entorno inmediato más adecuado, más útil y pertinente a los requerimientos. La recuperación de los laboratorios de experimentación de materiales de diferentes asignaturas es una tarea pendiente. Asimismo nos propusimos en 1994, buscar cierta autonomía en el manejo de los recursos y el desarrollo de un esfuerzo por el aumento del autofinanciamiento orientado a lograr la creación de un sistema de incentivos de remuneraciones para académicos. Coherente con esto , buscamos desarrollar una estrategia que permitiera un mayor énfasis en la venta de servicios profesionales de todas las especialidades de la FAU. Con la idea que toda inversión debe apoyar sus desarrollos. Con este fin se creó el Centro de Proyectos Externos, cuyo objetivo es por un lado supervisar los proyectos que generen las diferentes unidades de la Facultad, y por otro lado, estrechar los vínculos de la FAU con el sector productivo , intensificando la relación entre proyectación , investigación y asistencia profesional con las necesidades de los organismos públicos y privados de los diferentes sectores ligados a la Arquitectura , el Urbanismo, la Geografía y el Diseño. El desarrollo de estos proyectos ha permitido a la Facultad además de los objetivos antes mencionados, obtener un " overhead" de entre un 10% y 15% del valor de los proyectos, y a los académicos , aumentar sus ingresos. En este 227

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=