Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
~ y los siguientes de arquitectura: <'J _i -Arquitectura práctica de Bullet. ] - Elementos de arquitectura naval. ~ -Arquitectura naval por Duhamel. :~ - Método de levantar planos. ~ ~ No es extraño que Manuel de Salas _g ofreciera a Joaquín Toesca iniciar ~ las clases de la Academia de San Luis. ~ A pesar de la preocupación manifestada ~ por diferentes órdenes religiosas al ~ llevar a la práctica iniciativas tales como la de los jesuitas, que crearon a mediados del siglo XVIII en Calera de Tango talleres donde los hermanos coadjutores bávaros enseñaban diversos oficios, los esfuerzos eran esporádicos y no llegó a producirse una tradición artesanal suficientemente difundida; por ello , los arquitectos que trabajaron en Chile a fines de la Colonia y en la primera mitad del siglo XIX, encontraron una mano de obra numéricamente poco desarrollada y, para ejecutar sus grandes proyectos de obras públicas, les fue preciso elevar la capacidad de los operarios con sus enseñanzas en la faena misma. En esta labor se destacó especialmente Joaquín Toesca. Así, para lograr una sillería aceptable en los Tajamares, el arquitecto trabajaba junto a los obreros, labrando las piedras y colocándolas en obra personalmente; del mismo modo, el aprendizaje se practicaba a través de todo el proceso constructivo en cada una de las obras que le fueron encomendadas: la Catedral, la Real Casa de Moneda, el Cabildo y Cárceles de Corte y Ciudad, el Hospital San Juan de Dios. La dedicación de Toesca fructificó de inmediato, pues logró instruir carpinteros, albañiles, canteros y algunos maestros mayores. El estímulo de estos resultados le hizo concebir una empresa de mayor aliento: 21 ~ JUAN JOSE DE GOYCOLEA ZAÑARTU <= "' :0 E e: Nace en 1762. Obtiene el título de Agrimensor. Destacado discípulo de Joaquín Toesca, asume el término de las edificaciones inconclusas al fallecimiento de su maestro, y participa además en todas las obras públicas de comienzos del siglo XIX. De sólido prestigio social, en 1810 es elegido diputado por Santiago para integrar el primer Congreso Nacional. Es el técnico chileno de mayor relieve en la época colonial, demostrando idoneidad tanto en los proyectos como en su materialización. En 1802 el gobernador Muñoz de Guzmán le encomienda la construcción del Canal de Maipo, en reemplazo de Agustín Caballero. OBRAS DE ARQUITECTURA: término de la Iglesia Catedral, Iglesia parroquial de Santa Ana, edificio de la Real Audiencia, Cajas Reales y Contaduría Mayor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=