Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
40. PROFESOR ARQUITECTO JUAN PARROCHIA B. ~ Informático, en conjunto con el : Programa de Bachillerato, a fin de "' !':' optimizar los recursos. o 'O ,g ~ Se crea el Centro de Proyectos .~ Externos, para coordinar las iniciativas ~ y solicitaciones generadas en los ; diferentes Departamentos y unidades ~ de la Facultad y estrechar los vínculos ·~ con el sector productivo en las ~ áreas de proyecto, investigación y 2 asistencia profesional. 3 ~ !!l 1995 Una comisión presidida por el Director de la Escuela estudia la modificación del plan de carácter anual, que data de 1988 para reemplazarlo por un sistema de mayor flexibilidad y de tipo semestral. En este año se inicia el proceso de Calificación Académica correspondiente al desempeño de los académicos de la Universidad en los años 1992-1994. Luego de un extenso estudio se aprueba, en el Consejo de Facultad , la aplicación de una Prueba Especial de Ingreso a las carreras de Arquitectura y Diseño, que se aplicará por primera vez, al iniciarse el año 1997. 1996 A partir de marzo se abre nuevamente la carrera de Diseño en la Facultad, culminando un proceso iniciado en 1995. La apertura de esta carrera exigió la organización de una estructura administrativa y docente, una malla curricular y una planta ffsica. Para resolver esto último, fue necesaria la construcción de un nuevo edificio destinado a talleres, dentro del Campus, proyecto desarrollado por el arquitecto Profesor Juan Sabbagh, lo que agregó a la Facultad de ~ JUAN PARROCHIA BEGUIN i PREMIO NACIONAL ~ DE URBANISMO 1996 Arquitecto, U. Chile (1953) ; Urbanista, I.S.I.U.A., Bélgica (1955) . Asesor O.N.U. Profesor Titular de la Universidad de Chile. Jefe del Plan lntercomunal de Santiago 1960-64. Director Planeamiento y Urbanismo, MOP-MOPT, 1964-65 (S) y 1966-73 (r). Jefe Depto. Planes OO.PP ., 1965-66. Jefe Oficina Estudios y Proyectos Especiales de Equipamiento Metropolitano, MOP, 1965-70. Secretario Técnico Of. Transporte Metropolitano, y Comisión Metropolitana de Tránsito Rápido de Santiago, Concepción y Valparaíso , 1965-70. Miembro Director Comisiones Nacionales Infraestructura del Cobre, M. Economía, 1966-68 y de Riego , M. Agricultura, en 1969-70. Primer Director de Planificación y Presupuesto de OO.PP . y Transporte, MOPT-ODEPLAN, 1969-70. Representante del Gobierno en Conferencia de Cancilleres, Lima, 1969. Primer Director Coordinador de Vialidad Urbana Nacional, 1971-73. Primer Director Gral. de Metro , Vialidad Urbana y Estudio de Transporte Urbano Nacional, 1973-74. Primer Director General del Metro de Santiago , 1974-75, inaugurando en 1975, el Metro de Santiago , su obra mayor. Autor, coautor, y realizador de la Red Fundamental de Vialidad Urbana de Santiago , y planes de ordenamiento de Santiago, Valparaíso, Concepción y Valdivia ; participación en Plan de Defensa del Desierto, en Infraestructura de Gran Minería del Cobre y en Plan Nacional de Regadío. Dirección de anteproyectos de caminos nacionales: en la Zona Austral, en el Altiplano Chileno , en Los Lagos, en los caminos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=