Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

31. DECANO ARQUITECTO MARIO RECORDON B. ~ 1985 : En conformidad al Reglamento "' ~ General de Facultades se aprueba o ~ la nueva estructura de la Facultad ~ de Arquitectura y Urbanismo, sobre la -~ base de Departamentos, Institutos y ~ Centros, agregándosele el Departamento ; de Geograña y la Escuela de Geograña, ~ que formaba parte de la Facultad de -~ Filosoña y Humanidades. "' Q) -o ~ En este período se inicia el primer "§ ~ proceso de Evaluación Académica .!!! en la Universidad. Profesores y académicos de la Facultad, a solicitud de la Dirección General Económica y Administrativa de la Universidad, efectúan una evaluación de los daños producidos por el terremoto del 3 de marzo en las propiedades de la Universidad de Chile. 1986 Luego de una elección, en que participan todos los niveles docentes de la Facultad, es elegido Decano , y nominado por el Rector, el Profesor Hernán Montecinos Barrientos. En noviembre de ese año se realizan las "Primeras Jornadas de Reflexión sobre Actividades Académicas" en la Facultad. 1987 Por decisión del Rector designado, señor José Luis Federici, debió renunciar a su cargo el Decano Hernán Montecinos, en un período de conflicto entre la Rectoría y las distintas Facultades de la Universidad. Asume como Decano(s) el Vice-Decano Profesor Jaime Daroch N. El Colegio de Arquitectos designa Premio Nacional de Arquitectura al Profesor Mario Recordón Burnier. 155 ~ MARIO RECORDON BURNIER ~ PREMIO NACIONAL DE E ~ ARQUITECTURA 1987 Nace en Osorno en 1922, donde cursa sus estudios primarios y secundarios. Estudia arquitectura en la Universidad de Chile entre los años 1940 y 1945. A partir del1947 se incorpora a la labor docente como Ayudante de la Cátedra de Composición Arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, siendo Profesor Titular don Juan Martínez. Desempeña dicho cargo hasta 1955, año en que es nombrado Profesor Titular de dicha Cátedra. De 1963 al 1987 se desempeña como Profesor de Diseño Arquitectónico. Ejerce la profesión como Jefe del Departamento Técnico de la DIGEDER, entre los años 1955 y 1972, asistiendo a numerosos Congresos y Seminarios. Esta labor la desempeña con conocimiento de causa, ya que se destaca en la actividad deportiva. Participa en 1942 en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, en Santiago; en 1954 en el Sudamericano de Montevideo, ganando el decatlón, y al año siguiente se consagrará como el mejor deportista en vallas y decatlón en el Campeonato Sudamericano realizado en Chile. Ejerce en forma privada desde 1946, asociándose en 1963 con el arquitecto Alberto Sartori con quien realiza numerosos proyectos, muchos de ellos ganados a través de concursos. Su vasta experiencia en éstos, la volcó hacia el campo gremial siendo Presidente de la Comisión de Concursos del Colegio de Arquitectos y participando como jurado en numerosas ocasiones. En 1987 el Colegio de Arquitectos de Chile le otorga el Premio Nacional de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=