Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

~ desarrollando el anteproyecto de ~ : adaptación . A su vez, la oficina de ~ ; Construcciones Universitarias, a cargo ~ 1 del Arquitecto Juan Benavides, desarrolló ~ el proyecto definitivo de restauración -~ y reciclaje del conjunto, en el que ~ el Profesor Angel Hernández realizó ; la labor de gestión correspondiente. ~ Los seis pabellones que conformaban -~ los locales y bodegas del antiguo ~ Mercado , fueron restaurados y ~ acondicionados para salas de clases ~ y talleres de arquitectura, ~ constituyendo la mayor parte de la superficie edificada de la Facultad, a la cual se le adicionaron vestíbulos 16AL18. ACTUALSEDEFACULTADDEARQUITECTURAYURBANISMO. Y paSOS CUbiertOS para adaptarlOS a la nueva función educacional. Se dispuso, además, de áreas anexas para zonas deportivas y de esparcimiento, casino y estacionamiento de vehículos. En ese período también formaban parte, de los terrenos inmediatos, las obras gruesas inconclusas de dos torres de la Remodelación San Borja sin destino claro. Rnalmente se emprendió su terminación, para acomodar en ellas a la Facultad de Ciencias Económicas y los Servicios Centrales de la Universidad, pasando a formar parte del Campus Andrés Bello. Esto fue posible gracias a que Carabineros de Chile se interesó en ocupar las instalaciones de la Escuela de Arquitectura en Cerrillos, y los fondos de que disponía se traspasaron a la Universidad para financiar el nuevo complejo de Portugal.<>> Se firma el Convenio " Programa de Protección y Desarrollo del Patrimonio Arquitectónico de Chiloé" entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y el Obispado de Ancud. 1977 La Facultad se desprendió del Departamento de Diseño traspasándolo a la Universidad. Este correspondía a la antigua Escuela de Artes Aplicadas, 145

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=