Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
el edificio para el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y muchos edificios en altura y residenciales familiares, todos de original personalidad y de indudable calidad arquitectónica. Perteneció a la Comisión que se abocó al estud io de la Reforma en 1946. Simón Perelman Rott Nació en Rusia el15 de mayo de 1909, nacionalizándose chileno posteriormente. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional y los estudios superiores en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1933. Fue Profesor Jefe del Taller de Arte de la Madera y Decoración de Interiores de la Escuela de Artes Aplicadas. También fue Profesor de Taller de Composición Arquitectónica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. Entre sus t rabajos cabe mencionar: el Edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción y el Edificio de la Caja de Crédito Hipotecario de Chillán . A partir de 1960 se convirtió en el Director del Departamento de Ed ificaciones de Arquitectura de la Universidad de Chile. Fue Gerente de Cines y Teatros S. A. Fue Arquitecto Proyectista de la Caja de Previsión de Empleados Públicos ; le correspondió proyectar y construir el edificio que ocupa dicha Caja en calle Huérfanos. Entre sus obras se cuenta, además, la ex sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, localizada en Los Cerrillos, perteneciente entonces a la comuna de Maipú. Obtuvo importantes premios en Exposiciones de Buenos Aires y Río de Janei ro. Ventura Galván Llorente Fue, sucesivamente, profesor de las cátedras de Composición y Dibujo Arquitectónico y de Taller de Composición Arquitectónica . Ocupó el cargo de Director de la antigua Escuela de Artes Aplicadas (primitivamente dependiente de la Escuela de Bellas Artes y, posteriormente anexada a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo con la denominación de Departamento de Diseño). Ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, entre los años 1963 y 1968. También fue funcionario de la empresa de los Ferrocarriles del Estado. Entre sus obras se cuenta el proyecto de la ya mencionada Escuela de Artes Aplicadas, mediante el cual obtuvo el título de arquitecto en 1974. Se destacó, además, po r su actividad como pintor, especiamente en la técnica de la acuarela . 124 11¡. MAURICIO DESPOUY RECART. EDIFICIO DEL HOSPITAL DEL TRABAJADOR UBICADO EN LA CALLE RAMON CARNICER Nº 185. 15. MAURICIO DESPOUY RECART, SIN FECHA. 16. SIMON PERELMAN R. EDIFICIO FACULTAD DE ARQUITECTURA, SEDE EN LA COMUNA DECERRILLOS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=