Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

En 1927 publicó "De nuestra arquitectura del pasado : La Portada", primera obra especializada en el tema de la arquitectura colonial. Ese mismo año ingresó a la docencia como Jefe de Taller del Profesor José Smith Miller. En ese cargo estuvo hasta 1930, año en que obtuvo una beca del Gobierno de Chile para viajar a París. Allí estudió con Theo Van Doesburg y George Vantongebo. Asistió por ese entonces al XX Congreso Mundial de Arquitectura (CIAM) en Bruselas. En 1931 se matriculó en Viena en la Akademie das Bilden du Künste, diplomándose en 1932. Ese mismo año volvió a París y trabajó seis meses con Le Corbusier, en su Taller de la Rue de Sevres. En 1934 regresó a Chile, siendo nombrado Consejero del Bellas Artes. Por concurso obtuvo la Cátedra de Composición Arquitectónica y Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, cargo que desempeñó hasta su muerte. En 1936 se trasladó a vivir a Viña del Mar, iniciando una vasta producción arquitectónica e incursionando paralelamente en la pintura y el grabado. Dictó numerosas conferencias sobre Arquitectura en America Latina. En 1964 fue nombrado Director del Instituto de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Chile, trabajando en esas labores hasta que jubiló, en 1966. Falleció a los 72 años. Días antes de su muerte, en 1971, se le confirió el Premio de Honor del Colegio de Arquitectos de Chile. Entre sus proyectos y obras relevantes se encuentran los siguientes : - Proyecto Escuela de Arte, 1930. - Proyecto Escuela de Arquitectura Cerro San Luis, 1930. - Proyecto Hotel Viña del Mar, 1931. - Iglesia Vilcún, Temuco, 1933. - Cap Ducal de Viña del Mar, 1936. - Casa Rebeca Tagle de Valdés, Reñaca, 1939. - Casa Flores, Viña del Mar, 1940. - Casa Coral, Viña del Mar, 1942. - Proyecto de Población CRAV, Viña del Mar, 1945. - Proyecto Atalaya, Camino Costero, Viña del Mar, 1947. - Proyecto Parroquia Santo Toribio, Santiago , 1962. . León Prieto Casanova Ex alumno del Instituto Nacional, obtuvo su título de arquitecto en la Universidad de Chile, en 1936. En virtud de sus méritos personales, entre 1936 y 1937 fue seleccionado con el primer lugar para realizar un viaje de estudios a Europa, lo que le permitió enriquecer su visión del panorama arquitectónico del momento. Uno de los primeros hitos de su dilatada carrera como docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile fue su designación como Jefe de Taller de Composición Arquitectónica en el Taller del Profesor Juan Martínez Gutiérrez. Obtuvo un Diploma al Mérito Máximo en la Exposición de Arquitectura Ibero-Americana en Estocolmo, Suecia, cuando corría el año 1946. Un nuevo galardón recibió en 1947: la Medalla de Plata en el Congreso 122 6. ROBERTO DAVILA CARSON. BOCETOS EN LAPIZ GRAFITO, VIENA, AUSTRIA, 1932. 7· ROBERTO DAVI LA CARSON. VIVIENDA DIBUJADA CON LAPICES DE COLORES, UBICACION: CIUDAD DE VIÑA DEL MAR, 1953. 8 Y 9· LEON PRIETO CASANOVA. EDIFICIO PARQUE FORESTAL, UBICADO EN LA CALLE MONJITAS ESQUINA CALLE ISMAEL VALDES VERGARA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=