Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
S· ROBERTO DAVILA CARSON. GRABADO DE LA IGLESIA DESANTO DOMINGO, SANTIAGO, CHILE. SIN FECHA. es el edificio destinado al Archivo del Gabinete de Identificación y Pasaportes, en el cual se encuentran aplicados los métodos más modernos que hasta entonces se habían usado. Algo similar ocurre con el edificio del Teatro Nacional, ubicado en Avenida Recoleta: el estudio del problema acústico resultó todo un éxito. Benavides fue un arquitecto estudioso e innovador, formado en la Escuela Clásica, pero siempre atento a los avances de la tecnología . Aquiles Zentilli Metano Ejerció con éxito la asignatura de Historia de la Arquitectura, la que debió dejar en 1968 por razones de salud. Fue Director del Instituto de Historia de la Arquitectura, donde realizó una notable labor en materia de investigación. Karl Brunner Arquitecto vienés contratado por el gobierno chileno para que se abocara al estudio del Plan Regulador de Santiago, en 1929. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo enseñó, precisamente, Urbanismo, dentro del concepto más moderno de la disciplina, durante los años 1930 y 1931, contando con la valiosa colaboración de Rodulfo A. Oyarzún Philippi, quien además le sirvió de intérprete. Brunner y Oyarzún Philippi son los auténticos introductores de la enseñanza del Urbanismo en nuestro país. Roberto Dávila Carson Nació en Santiago el 27 de enero de 1899. En 1908 su familia se trasladó a Viena, donde realizó sus estudios básicos en la Theresianum Akademie. A su regreso a Chile terminó la secundaria en el Colegio Alemán . Ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1917. Cuando todavía era alumno resultó seleccionado para enviar trabajos a la Primera Exposición Panamericana de Arquitectura en Montevideo, Uruguay, en 1920, donde recibió Diploma al Mérito. Al egresar, en 1921, se dedicó a la investigación sobre Arquitectu ra Colonial. En 1925 se tituló de arquitecto con el tema " Monumento Conmemorativo y Sepulcral de la Batalla de Maipú". 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=