Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

30 Y 31. MAQUETA DEL PROYECTO DEL INSTITUTO DE EDUCACION FISICA. 1945. PUBLICACION DE LA REVISTA "TECNICA Y CREACION" La revista "Técnica y Creación" constituyó un elaborado producto informativo del Instituto de Edificación Experimental, en el cual tuvieron cabida los aportes de arquitectos, constructores y estudiantes que abordaron materias de carácter tecnológico y artístico. OTROS HECHOS IMPORTANTES DE ESTE PERIODO • A partir de 1948, las inquietudes artísticas de algunos estudiantes empezaron a canalizarse en el seno de un Grupo Plástico, liderado por Carlos Albrecht, Osvaldo Cáceres, Miguel Lawner, Sergio González, Carlos Martner, Bernardo Trumper, Alejandro Rodríguez y otros. • Corría el año 1957 cuando la Facultad decidía su traslado desde la Plaza Ercilla a un nuevo campus localizado en Los Cerrillos, merced a una donación de terrenos que hizo el Sr. Salomón Sack. El nuevo edificio fue proyectado por el arquitecto Simón Perelman Rott. Años después se agregaron nuevos pabellones -obra de Eduardo Jedlicki- y la Escuela de Artes Aplicadas, de Ventura Galván. Por esos años se produce una muy fructífera relación entre los académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y académicos de otras facultades y universidades del extranjero. Entre estos últimos se cuenta a: Angelo Mangiarotti y Ernesto Rogers (Italia), Oriol Bohígas y Antonio Fernández Alba (España), Mónica Pidgeon (Inglaterra), Pedro Ramírez Vásquez (México), Santiago Agurto (Perú), Marcos Winograd (Argentina). 32. MAQUETA DE EJERCICIO DE PLASTICA DE ALUMNOS DE LA LA ESCUELA DE ARQUITECTURA, 1945.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=