Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999

'3 y 2 4· LABORATORIO DE ENSAYE DEMATERIALES DE LA FACULTAD ~E ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. 1952. 5. MAQUETA DE LA ESTRUCTURA DE LA CASA COPETTA CERCA DE 1945 . ' 26 · MAQUETA DEL PROYECTO LA CASA DE LA CASA COPETTA CERCA DE 1945 . • 7) La Comisión de Docencia, que atiende la marcha de la Escuela, incorpora estudiantes en su conformación dentro del nuevo Plan de Estudios. Se abre, de ese modo, la oportunidad de establecer una amplia cooperación en las labores directivas entre profesores y alumnos. La existencia de la Comisión de Docencia garantiza, por otra parte, la revisión y perfeccionamiento del Plan de Estudios y los correspondientes métodos de enseñanza. ALGUNAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PROPUESTAS POR LA COMISION DE DOCENCIA • Para matricularse como alumno regular en el Primer Año de la Escuela se requiere estar en posesión del grado de Bachiller en Humanidades con mención en Matemáticas, y haber cancelado los derechos de matrícula u obtenido la exención de los mismos. • Para matricularse como alumno en el Segundo Año y siguientes, se requiere haber alcanzado la promoción definitiva correspondiente y haber cancelado los derechos de matrícula u obtenido la exención de los mismos. • No se admitirán alumnos en calidad de libres, sino para las cátedras de enseñanza oral, y previa aceptación de la Dirección de la Escuela y del profesor respectivo. Los alumnos libres sólo se mantendrán si demuestran capacidad y espíritu de trabajo, a juicio del profesor. • Cuando existan en cualquier asignatura dos o más profesores de Cátedras paralelas, en calidad de ordinario o extraordinario , contratado o agregado , los alumnos, al matricularse, elegirán al profesor cuya enseñanza desean recibir. • En las cátedras paralelas del Primer Año de la Escuela, la cantidad máxima de alumnos por cada profesor no podrá sobrepasar al 6o% de la cifra de matrícula. • La marcha del conjunto de talleres paralelos, cuya actividad no puede desenvolverse en núcleos aislados unos de otros, será controlada en reuniones que el Director de la Escuela deberá convocar semestralmente. Estas reuniones o consejos contarán con la asistencia de todos los profesores de Taller, y un representante de los alumnos por cada Taller. Tendrán como tareas principales las siguientes : 1º Revisar la marcha de los Talleres. 2º Enviar a la Comisión de Docencia las sugerencias que se estimen convenientes para mejorar la organización o el sistema de trabajo dentro de los talleres. 3º Organiza r foros sobre cuestiones de Arquitectura o Arte en general, en los cuales podrán participar todas las personas que estén ligadas al trabajo de la Escuela, o invitadas especialmente. • El año se divide en cuatro períodos ordinarios de trabajo y uno extraordinario, que ocupa las vacaciones de invierno, durante el cual los alumnos que hayan dejado de hacer un proyecto , por causas justificadas, o que hayan fracasado en uno de los períodos ordinarios, podrán recuperarlo. • Durante los períodos ordinarios se desarrollarán dos tipos de trabajos : proyectos y bosquejos. En los cursos de tercero y cuarto, cuatro proyectos ; tres proyectos durante el quinto año (uno de doble amplitud) , y dos proyectos durante el sexto año. De esta manera, con la ejecución de la Prueba de Título , se completa el estudio de 14 proyectos en cuatro y medio años de Taller Central, proyectos que se estudiarán en todos sus aspectos de Construcción , Resistencia,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=