Ciento cincuenta años de enseñanza de la arquitectura en la Universidad de Chile 1849-1999
la preparación de un profesional técnicamente eficiente, pero culto -de cultura universal, en amplio contacto con la vida y la realidad de su tiempo y de su país-, con conciencia eminentemente creadora . Y es, justamente, lo que el Plan de Estudios ha convenido en llamar un Profesional Integral. LA REALIDAD CHILENA En el campo de la actividad del arquitecto esta finalidad tiende a satisfacer un auténtico imperativo de realidad chilena, que exige el derecho elemental de habitar en cond iciones humanas. lEn qué consistía, específicamente, la tarea de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile? Ni más ni menos que en preparar a los hombres que habrían de luchar, desde su particular esfera de acción, en la búsqueda de soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida. En mejorar la ciudad , la vivienda, las redes viales, los espacios comunitarios y el esparcimiento. En mejorar la habitación económica (no barata) , pero además sentida por el hombre medio; la habitación que responde a la exigencia plástica de nuestro paisaje violento , pero que además libere al hombre de la angustia sísmica ; y que aproveche las posibilidades vírgenes de nuestros propios materiales. Se exige que quienes procuren las soluciones deben ser hombres sólidamente preparados, armados de un criterio nuevo, distinto, realista y muy eficaz. Hombres capaces de sacudirse de las rémo ras del pasado para afrontar la nueva organización de la enseñanza de la Escuela de Arquitectura , más que por el mero afán de romper sistemas tradicionales, obedeciendo al clamor de la sociedad entera. EL NUEVO PLAN DE ENSEÑANZA De acuerdo a los fundamentos señalados, el nuevo Plan de Enseñanza se divide en dos grandes ciclos: el Ciclo de Análisis y el Ciclo de Síntesis. Ciclo de Análisis No parece dificil comprender la dificultad que importa la tarea de " proyectar" en arquitectura, teniendo en cuenta la multiplicidad de aspectos de todo orden que involucra esta labor. Ningún individuo, por muchas que sean sus condiciones innatas, puede ser lanzado a esta actividad de creación sin un proceso previo de adquisición de ciertos conceptos y conocimientos fundamentales y sin un entrenamiento previo de sus posibilidades analíticas. Por otra parte, la tarea de proyectar es, plásticamente, la síntesis de un complejo proceso de composición de elementos donde no están , ciertamente, ausentes, algunas leyes y relaciones intuitivo-matemáticas que son susceptibles de análisis y dominio. El Ciclo de Análisis es, justamente, la etapa inicial de la carrera, que tiene por objeto entregar, en el orden de las direcciones ya enunciadas, los conceptos generales que informan la labor creadora . Este ciclo recibe su nombre por el método que en él se usa. En efecto , toda la enseñanza, e incluso la actividad del Taller Elemental -centro de interés e instrumento práctico a su servicio-, se desarrolla por el desglosamiento de los elementos que componen cada materia y mediante examen riguroso de ellas. 105
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=